-
Las empresas seleccionadas podrán utilizar el vivero de forma gratuita durante un máximo de dos años
-
Los nuevos recursos estarán disponibles en un local de la calle Reina Mercedes de Madrid
-
La Estrategia Madrid por el Empleo cuenta con 11 medidas específicas para fomentar la economía social
La Comunidad de Madrid impulsará un vivero y espacios compartidos de trabajo para favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales bajo fórmulas de economía social: cooperativa, sociedad laboral, empresa de inserción o centro especial de empleo. Para ello dispondrán de un nuevo local en la calle Reina Mercedes, en Madrid capital, en el que la administración regional prestará estos servicios una vez concluyan las obras de reforma.
El vivero permitirá alojar de forma estable hasta 10 empresas de economía social durante un máximo de 2 años, que accederán al servicio a través de un proceso de selección transparente. Además, las nuevas instalaciones contarán con espacios de coworking y de asesoramiento a empresas de la economía social.
Ventanilla Única
En dichas instalaciones también se ubicará la nueva Ventanilla Única de la economía social, a través de la cual se dará un impulso a los programas de aceleración de proyectos, así como a mejorar y modernizar los servicios de información, asesoramiento y tutorización.
Este asesoramiento abarcará todos los aspectos relacionados con el emprendimiento en el ámbito de la economía social, como información sobre los aspectos legales y mercantiles más importantes; información general sobre autorizaciones, procedimientos, obligaciones, cooperación empresarial, fiscalidad, internacionalización, subvenciones o bonificaciones; o realización de la tramitación para la constitución e inicio de actividad de empresas.
Medidas para favorecer la economía social
La Estrategia Madrid por el Empleo incluye 11 medidas destinadas a favorecer la economía social en la región, y para las que el Ejecutivo regional destinará casi 80 millones de euros en 2019. Entre ellas se encuentran la puesta en marcha de un programa de ayudas de hasta 15.000 euros para la creación de nuevas cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
Además, incluye la creación de una nueva ayuda de hasta 3.000 euros por la aportación al capital social a los nuevos socios que se incorporan a cooperativas y sociedades laborales. Como novedad, se ha destacado la deducción en el IRPF del 50%, con un máximo de 12.000 euros anuales, por las aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales que contempla la reciente Ley de Medidas Fiscales y que sólo existe en la Comunidad de Madrid.