-
Se recomienda conocer previamente los detalles de las condiciones de contratación y guardar justificantes de reserva y pago de servicios
-
Los establecimientos turísticos deben exhibir su categoría en la entrada principal del alojamiento
-
Las viviendas de uso turístico en la Comunidad han de estar inscritas en el Registro de Empresas Turísticas y tener el Certificado de idoneidad para esa vivienda (CIVUT)
La Comunidad de Madrid recuerda a los consumidores, a través del Portal del Consumidor regional, cuáles son sus derechos a la hora de contratar un alojamiento turístico para pasar unas vacaciones tranquilas. Así, se recomienda conocer todos los detalles de las condiciones de contratación y guardar todos los justificantes de oferta, reserva y pago de los servicios por si tiene algún problema posterior. Además, de contratarse un alojamiento a través de una agencia de viajes conviene saber que cualquier problema que surja durante la estancia debe reclamarse a esa empresa y no al alojamiento.
Todos los establecimientos deben ofrecer una información clara sobre los precios y las características del alojamiento. La publicidad es vinculante, por lo que la empresa debe cumplir con lo especificado. Asimismo, los establecimientos turísticos deben exhibir su categoría en la entrada principal del alojamiento: los hoteles con estrellas, los apartamentos con una llave y los campings con un triángulo.
Si reserva a través de internet, en páginas web o plataformas de alojamientos turísticos, la Comunidad recuerda a los consumidores que hay que conocer y leer con detenimiento las condiciones generales de la página. Es importante tener en cuenta que cuando se contrata un alojamiento a través de internet no existe el derecho de desistimiento para aquellos contratos que prevean una fecha o un periodo de ejecución específico. Sólo en el caso de que la página web con la que contrate el alojamiento lo permita podrá cancelar la reserva.
Desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid se informa a los consumidores que, en caso de no estar conforme con alguno de los servicios contratados, pueden presentar una reclamación solicitando la hoja de reclamaciones y presentándola en la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid o a través de Internet, por la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.
Condiciones de los alojamientos
Por tipología de alojamiento, desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid se recuerda que los hoteles y casas rurales deben ofrecer dormitorios con ventanas o balcones que permitan una ventilación directa al exterior y que estén dotados de persianas, cortinas u otros elementos que puedan impedir la entrada de luz. Además, deben contar con teléfono de uso general.
Por su parte, los apartamentos turísticos se caracterizan por ocupar la totalidad de un edificio o una parte independiente del mismo, con acceso y escaleras de uso exclusivo. Asimismo, deben tener un teléfono de atención permanente donde pueda consultar cualquier duda durante su estancia.
Para el caso de las viviendas de uso turístico, la nueva normativa de la Comunidad de Madrid exige que estas viviendas deban estar inscritas en el Registro de Empresas Turísticas y posean el Certificado de idoneidad para la vivienda de uso turístico (CIVUT). La Comunidad de Madrid recuerda a los consumidores que es importante la firma de un contrato con el propietario, ya que representa una garantía.
En cuanto a los campings, la Comunidad recuerda a los consumidores que estos alojamientos deben de contar con una serie de servicios como teléfono en cabinas individuales y cajas fuertes también individuales, vallado del perímetro y cierre de protección, lavabos y duchas, o el tratamiento y evacuación de aguas residuales que garanticen el saneamiento del camping.