ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

Díaz Ayuso anuncia la creación de la Red Oncológica Madrileña para mejorar la lucha contra el cáncer

Banner Horizontal

Loading

  • Cada caso será atendido por los profesionales con mayor experiencia y los medios más adecuados, con independencia del hospital del paciente

  • En el Hospital Puerta de Hierro se han puesto en funcionamiento equipos de última generación donados por la Fundación Amancio Ortega, que reducen a la mitad el tratamiento

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de la Red Oncológica Madrileña, un “nuevo modelo de organización de la atención y cuidados oncológicos para mejorar la atención a los 32.000 pacientes con cáncer en la región”. De este modo, cada tipo de cáncer podrá ser tratado por los profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados, con independencia del hospital del paciente, gracias a que se formarán equipos multidisciplinarios e interhospitalarios.

Con la puesta en marcha de la Red Oncológica Madrileña, la Comunidad desarrollará en los próximos cinco años una estructura unificada de recursos humanos y materiales para el tratamiento del cáncer en la región. Así, se crearán cuatro polos oncológicos (norte, sur, este y oeste) integrados por los siete hospitales de alta complejidad de la Comunidad: La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, la Princesa, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro.

Advertisement

Nuevo acelerador lineal

En la víspera del Día Mundial contra el Cáncer, Díaz Ayuso ha visitado los servicios de Oncología Radioterápica y de Radiofísica del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, donde ha estado acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. En esta visita, la presidenta ha podido conocer de primera mano el funcionamiento de dos nuevos equipos clínicos de vanguardia: un acelerador lineal de prestaciones especiales y un equipo de tratamiento de braquiterapia de alta tasa, ambos donados por la Fundación Amancio Ortega.

El nuevo acelerador en funcionamiento en el Puerta de Hierro para el tratamiento del cáncer acorta la duración total del tratamiento en un 50%, aporta mayor precisión y velocidad en la administración de la radiación y menos toxicidad y efectos secundarios; sus características permiten tratar a un mayor número de pacientes y, aunque puede utilizarse en prácticamente todos los tipos de cáncer, es fundamental en cirugía intracraneal y otros tratamientos de alta complejidad.

PUBLICIDAD

Secciones