El próximo 18 de marzo da comienzo la celebración de la Semana Santa. Desde el ‘viernes de Dolores’, hasta el Domingo de resurrección, pasando por toda una Semana de Pasión en la que el incienso y los nazarenos inundan las calles de nuestra ciudad.
En el Barrio de La Fortuna, encontramos la Cofradía del Cristo de la Preciosa Sangre. Juan José Gil Sánchez, como secretario de la misma, es el encargado de explicarnos aquellos rasgos más importantes. A modo de historia, nos resume brevemente los 28 años de edad de la cofradía: “Se creó en 1988 cuando la parroquia la regentaban los Misioneros de la Preciosa Sangre. Un grupo de vecinos y los párrocos de aquel entonces, principalmente el Padre Panea decidieron crearla. Los dos primeros años, salió con un Cristo prestado de la Iglesia de Orcasitas también regentada por los Misioneros, incluso hoy en día, siendo el párroco en ese momento el Padre Santos. Posteriormente se compró el Cristo, más tarde se donó una Dolorosa y de ahí de empezó la Cofradía y toda su evolución”.
En esta evolución de la que nos habla Juan José, se introdujo uno de los cambios que más llama la atención de esta Cofradía: ambos pasos son cargados por costaleros, en lugar de ser ruedas quien mueva los pasos. El principal motivo, lo atribuye a que “en Madrid el grueso más amplio de Cofradías salen con costal, y eso posibilitó que entre todas las Cofradías nos ayuden a salir”. Y, como cada uno de los integrantes de esta Cofradía, Juan José retrata que “poner nuestras imágenes en la calle siempre es un reto, verlas salir es un logro, ver a la gente llorar de emoción, un público entregado a su Cristo y a su Virgen, ver gente pidiéndoles que les ayude… Es impresionante, esas emociones las sentimos nosotros al igual que el público de la calle. Hay que vivirlo”.
El especial Vía Crucis de La Fortuna del Viernes de Dolores
Dentro de las peculiaridades de esta cofradía, encontramos que la celebración del Vía Crucis (quizás el acto más importante para ellos) una semana antes al Viernes Santo. “Hacemos un Vía Crucis Penitencial el Viernes de Dolores, ya que el Viernes Santos aquí no había nadie. Eso propició que pudiéramos salir con costaleros”, nos explica el secretario, aclarando después que “la Semana Santa la celebramos como todo el mundo, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección, etc. En todos y cada uno de los actos litúrgicos que el calendario prescribe para estos días”. Por último, Juan José concluye: “Hay quien dice que matamos al Cristo antes de tiempo, aunque en muchos pueblos y ciudades ese día ya hay procesión”.
Pasos tradicionales procesionan por las calles del centro
Nuestra ciudad se prepara para la Semana Santa. Cada parroquia celebrará en los próximos días la muerte y resurrección de Jesús, aunque los actos centrales serán los celebrados en la Parroquia de San Salvador. Las imágenes recorrerán las calles del centro de Leganés del miércoles 23 al viernes 25. El Miércoles Santo realizarán la estación de penitencia las Hermandades de Jesús de Medinaceli, San Juan Discípulo Amado y La Flagelación. La celebración del Jueves Santo correrá a cargo de las Cofradías de Jesús Nazareno, del Santísimo Cristo de la Pasión y la de la Virgen de la Soledad. Como conclusión, el Viernes Santo serán las cofradías de El Descendimiento, El Santo Entierro y la Virgen de la Soledad quienes saquen sus imágenes. Ésta es una de las jornadas con mayor concentración de público, pues El Descendimiento es uno de los pasos con mayor expectación en nuestra ciudad, debido a la majestuosa maniobra de salida debido al elevado peso de la imagen. Cada una de las procesiones recorrerán las calles San Salvador, La Fuente, Jeromín, Juan Muñoz, Mediodía, Antonio Machado, plaza de España, volviendo finalmente a la Iglesia Parroquial de San Salvador.