El 1 de diciembre se celebra el ‘Día Mundial de la lucha contra el Sida’. Gobiernos, entidades, asociaciones y diversos colectivos organizan actos en torno a esta jornada. Tres institutos de Leganés, que participan en el ‘Programa de corresponsales’, tendrán una mesa atendida por profesionales de la salud.
Los enfermer@s de los centros de salud Jaime Vera, María Montesori y Huerta de los Frailes estarán en los IES Rafael Frünbeck de Burgos, Isaac Albéniz y María Zambrano. Además, los alumnos corresponsales de estos centros colaborarán en la actividad ofreciendo información de la propia mesa de salud y de la Asesoría de Sexualidad del Centro Dejóvenes.
Fachada roja de la CM
Por otro lado, dentro de las celebraciones, la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, se tiñió de rojo la pasada noche gracias a la iluminación instalada en la fachada. Esta iluminación se repite durante el día de hoy. Todo ello acompañado de la presencia de un lazo rojo durante toda la jornada.
Medidas preventivas y prueba rápida
En el aspecto clínico, hay que señalar que desde la Dirección General de Salud Púbica se recuerdan tanto las medidas preventivas, cómo las circunstancias en las que es más aconsejable hacerse las pruebas, así como el recordatorio de la prueba rápida de detección.
Así, se recuerda que usar preservativo es la medida más eficaz contra la transmisión; además de utilizar material estéril, evitar el uso de jeringuillas compartidas. La prueba rápida ofrece los resultados en 30 minutos con un simple pinchazo en el dedo.
En la Comunidad de Madrid se notificaron 10.104 nuevos casos de infectados por VIH, de los cuales el 70% tenían enter 20 y 39 años cuando se les diagnosticó la enfermedad. En muchos de estos casos la enfermedad estaba en estadíos avanzados, por eso es esencial un diagnóstico precoz.
Hijos sanos de infectados
A pesar de estos datos, más de 200 niños de parejas con algunos de sus miembros seropositivo nacieron sin infección de VIH en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid en los últimos 15 años.
Este dato optimista tiene mucho que ver con el programa de Consejo Reproductivo de la Comunidad de Madrid de la consejería de Sanidad implantado en distintos centros sanitarios desde 2002. Está liderado por el Hospital Universitario La Paz-Carlos III y el Centro Sanitario Sandoval.