Ayer se presentó el libro “Amianto, una epidemia oculta e impune”, organizado por la Asociación Vecinal Zarzaquemada en el CC Julián Besteiro. Durante la misma, Paco Puche, autor del libro, explicó que el amianto es una sustancia que ha estado y está todavía en nuestras vidas diarias, a pesar del reconocimiento de la OMS, alertando de su peligrosidad, por ser altamente cancerígeno.
El autor informó que las muertes por cáncer de pulmón producidas por el amianto, se cuentan por miles en el mundo entero. En nuestro país, tras la prohibición del uso de éste producto en 2002, las cifras oficiales reconocidas muy a la baja, arrojan un saldo de 406 muertes y 35.357 afectados.
Regular el desamiantado
Pucho se refirió también a la necesidad de elaborar una ley que regule el desamiantado total y cómo hay que hacerlo para garantizar la operación. “No es pues algo a realizar a la ligera sino con medios y personal especializado.” El parlamento Europeo aprobó una resolución en este sentido, instando a los gobiernos de los países miembros a que en el año 2030, esté todo desamiantado.
En el debate posterior, se habló de la necesidad de que las instituciones públicas asuman su responsabilidad, y elaboren un plan de retirada, empezando en primer lugar por los colegios, y centros municipales. En nuestro país, en ciudades como Málaga, ya existe un compromiso de las instituciones con los movimientos sociales de preparar ese plan empezando por el desamiantado de los colegios públicos, según informan desde la propia Asociación Vecinal.
Otras de las propuestas fue que se realice un censo municipal de las viviendas y canalizaciones de los servicios públicos afectados. Se está preparando un corto producido por la asociación Vecinal de Zarzaquemada titulado “la muerte invisible” de Camila Espinel y Miguel Ángel Ruiz-Larrea.