-
Hay que evitar que el árbol de Navidad esté cerca de una fuente de calor y utilizar cables y bombillas homologados
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha hecho públicas una serie medidas preventivas para que los madrileños puedan celebrar las fiestas navideñas sin sobresaltos. Estos consejos tienen en cuenta que en esta época pasaremos más tiempo en casa que otros momentos del año y, por tanto, puede incrementarse el número de accidentes domésticos.
Los bomberos aconsejan tener mucho cuidado con la instalación eléctrica en el hogar. Para ello, instan a no sobrecargar los enchufes con multiplicadores y a desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos. Es aconsejable no ubicar los árboles de Navidad cerca de una fuente de calor y comprobar el buen estado de cables y bombillas que los adornan. Al salir de casa o irse a la cama, es conveniente desconectar el alumbrado navideño.
Asimismo, se deben extremar las medidas de seguridad respecto al uso de braseros de carbón y leña, ya que emiten gases tóxicos que pueden llegar a poner en peligro la salud de las personas. Las velas también pueden constituir un peligro y deben ser apagadas antes de irse a la cama o abandonar la vivienda. Además, hay que tener la precaución de mantenerlas alejadas de las cortinas o de cualquier material que pueda arder fácilmente. En cuanto a las chimeneas, la recomendación es que no se pongan muebles, ropas o cortinas en sus proximidades.
Ventilación exterior
Los profesionales señalan la necesidad de que cocinas, calentadores y estufas de gas cuenten con ventilación exterior. Además, después de usar estos aparatos, se debe cerrar la llave de seguridad y es preciso cumplir con las revisiones obligatorias. Además, en caso de que se detecte olor en la vivienda, no se debe encender la luz para evitar posibles deflagraciones. También es necesario prestar atención a la manta eléctrica antes de acostarse y cerciorarse de no dejar encendida la plancha después de haberla usado.