UN REPORTAJE DE FRANCISCO A. MELERO
Cuando tenía 12 años, su padre le propuso hacer las pruebas para jugar en el Atlético de Madrid. Sergio pasó con éxito dichas pruebas y formó parte de la entidad rojiblanca. Aquí ya sabía que su futuro estaría relacionado muy de cerca con el mundo del fútbol, pero no sería consciente que sorpresas le depararía la vida con el paso de los años. Cuando llega al Atleti le plantean la situación de jugar en el Atlético Metropolitano, equipo dónde, entre otros muchos jugadores, jugó De Gea. Y defendió esos colores hasta la época de juvenil de segundo año, su última temporada como atlético. En su siguiente, y último año, como juvenil ficha por la U.D. Talavera, en división de honor. Hizo una magnífica temporada y el equipo estuvo a punto de conseguir la clasificación para la Copa de SM El Rey.
Sergio llevaba tan solo 7 años jugando al fútbol y ya había jugado en el Atlético Metropolitano, base del Atlético de Madrid, en la U.D. Talavera. Pero él quería seguir creciendo como futbolista y decide dar un pasito más. Realiza las pruebas del Aranjuez, equipo que por aquellos momentos jugaba en 3ª División, pero a la par le plantean la opción de marcharse a Estados Unidos a jugar al “Soccer” y a continuar con sus estudios. En el año 2013, a Sergio le plantean dos ofertas una a New York y la otra en Kansas City, “por mi nivel de inglés tuve que elegir la segunda opción.”
Fue la empresa Mic Athletics la encargada de convertir en realidad sus sueños. Jugó en tres equipos, llegó a Tercera, y ahí tuvo que decidir. “Cuando te llaman de EEUU, sabes que no puedes decir que no. Para mí no fue una decisión fácil. Dejaba mi casa, mis amigos, mi familia… Pero sabía que era el momento de irme. En España no me daban la oportunidad de compaginar mis estudios con mi carrera futbolística. Allí sí creen que se pueda estudiar y hacer deporte a la vez, aquí eso parece ser que no está bien visto. En EEUU me daban a elegir, en función de mi nivel deportivo y académico diversas universidades. En mi caso elegí Missouri Valley College, ya que se encontraba entre las diez mejores universidades del país, en cuanto al deporte. Aquí me obligaban a tomar la decisión de estudiar o jugar, yo no podía dejar el fútbol. He sacrificado muchas cosas en mi vida por este deporte. Solo era un paso más y el momento de darlo.”
Sergio García, campeón USA
Agosto de 1994, nacía Sergio García Toribio. Probablemente a más de un leganense que lea este reportaje le suene, y mucho, su segundo apellido pero para más señas, su familia era conocida en el pueblo como “Los Pelillos”. Con cinco años empezó a dar sus primeras patadas al balón de fútbol en el colegio: Virgen del Bosque. Con 12 años ficha por el Atleti y estuvo hasta los 18. Durante los 2 años siguientes estuvo a punto de disputar la Copa del Rey, jugando con el Talavera. Cerró su marcha a Missouri (EE.UU.) y fichó por los Vikings. Allí hizó las mejores temporadas de la historia de club hasta hacerle campeón de conferencia y conseguir el anillo.
Campeón de conferencia y Copa
Sergio llegó a la Universidad de Missouri en agosto de 2013 , a la casa de los Vikings: “Teníamos tres sesiones, la primera de ellas era a las cinco de la mañana, muy física; la segunda, después de comer en el gimnasio; y la última era a las siete de la tarde, todo con balón, ejercicios tácticos.”
En la 14/15 logró el anillo de conferencia y “en la Copa llegamos hasta semifinales. También nos clasificamos a los nacionales. Un año después quedamos segundos de conferencia, pero si conseguimos ganar la Copa, donde nos dieron un anillo y un trofeo, y conseguimos llegar hasta las semifinales de los Nacionales. Esta temporada fue la mejor del club en sus años de historia. Y formar parte de ello para mi es algo impresionante, y que nunca podré olvidar.”