-
El Hospital Puerta de Hierro ya está autorizado para el uso del medicamento NC1, desarrollado por el propio centro
-
El Servicio Madrileño de Salud dispone además de cinco unidades de producción de terapias celulares para fabricar hasta 14 nuevos medicamentos avanzados
La Comunidad de Madrid se encuentra en disposición de empezar tratar a pacientes con lesión medular a principios de 2020. Así lo ha explicado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el Pleno de la Asamblea de Madrid. “Madrid se ha convertido en referente mundial en terapias avanzadas gracias a la aprobación, por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), del primer fármaco europeo de fabricación no industrial para el tratamiento de lesiones medulares”, ha señalado.
Ruiz Escudero ha explicado que el Hospital Puerta de Hierro dispone, desde marzo, de la autorización por parte de la AEMPS para tratar con el nuevo medicamento NC1 desarrollado y fabricado en el propio hospital. En estos momentos y tras la reciente autorización del precio por parte del Ministerio de Sanidad, se está trabajando coordinadamente desde la Consejería de Sanidad con el hospital para la puesta en marcha de la ruta asistencial que permita las derivaciones de pacientes entre hospitales de la Comunidad de Madrid y de otras regiones.
La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha una Estrategia Regional de Terapias Avanzadas, lo que permite el abordaje de enfermedades muy graves o de difícil tratamiento en la actualidad, optimizando estas nuevas terapias a partir de la coordinación y el apoyo de los ámbitos de investigación, formación, asistencia sanitaria y gestión.
En la actualidad, el Servicio Madrileño de Salud dispone de cinco Unidades de Producción de Terapia Celular en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, (dos unidades), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital Universitario Clínico San Carlos.