ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad presenta el programa ‘1, 2, 3… ¡Foto!’ para acercar la historia de la fotografía

Banner Horizontal

Loading

  • Los talleres cuentan con más de 5.600 plazas destinadas a familias con niños de entre 8 y 17 años

  • Los participantes conocerán el origen y evolución de la fotografía a través de explicaciones y su propia experiencia

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ha abierto el plazo de inscripción para el programa de talleres ‘1, 2, 3… ¡Foto!’, una iniciativa destinada a todas aquellas familias con niños de entre 8 y 17 años que quieran acercarse de primera mano al mundo y la historia de la fotografía.

El programa ‘1, 2, 3… ¡Foto!’ propone un recorrido a través del mundo de la fotografía en el que los participantes descubrirán cómo funcionaban aquellas primeras cámaras oscuras del siglo XIX, aprenderán a revelar sus propias instantáneas y podrán compartir experiencias y recuerdos a partir de los fondos fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Advertisement

Los talleres tendrán lugar en el Complejo Cultural El Águila todos los fines de semana y festivos desde el 6 de abril hasta el 19 de mayo, incluyendo las vacaciones escolares de Semana Santa. La actividad, que cuenta con un total de 5.680 plazas, es gratuita y para participar en ella se requiere inscripción previa en la página web.

Los talleres el programa

Los talleres recorrerán cinco áreas temáticas principales: la ‘Cámara oscura’, la ‘Evolución técnica’, el’ Taller de cianotipia’, la ‘Fotografía y nuestro Patrimonio Cultural’, y ‘Cómo hemos cambiado’.  En el primer bloque, ‘Cámara oscura’, los participantes se acercarán a los orígenes e historia de la cámara oscura, sus diferentes usos a través del tiempo y su vinculación con el origen de la fotografía.

El segundo bloque temático, ‘Evolución técnica’, invita a las familias a aproximarse a la historia de la fotografía y su evolución tecnológica. En la tercera sección de los talleres, ‘Taller de Cianotipia’, los participantes se meterán en un laboratorio para crear sus propias cianotipias. Antes, se realizará una breve narración sobre el origen y utilización de la técnica.

En el cuarto bloque, ‘La Fotografía y nuestro Patrimonio Cultural’, se afrontará la importancia de la fotografía como instrumento de conocimiento histórico. Aquí, los participantes recorrerán el ayer y hoy de la ciudad de Madrid a través de imágenes históricas y actuales.

Por último, la sección ‘Cómo hemos cambiado’, se centrará de lleno en las personas, en las gentes y sus retratos. Para ello los participantes se encontrarán con un gran mural lleno de fotografías desde 1880 hasta los años noventa del siglo XX. En él se mostrará cómo ha ido cambiando la fotografía a lo largo del tiempo.

PUBLICIDAD

Secciones