-
La materia orgánica ocupa el mayor porcentaje de los residuos domésticos de la Comunidad de Madrid, un 37 %
-
La Estrategia contiene diversas líneas de actuación para cada tipo de residuo, así como un Programa de Prevención
La Comunidad de Madrid va a elaborar un programa de reducción del desperdicio de alimentos en la región, en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios, las entidades locales y los agentes económicos y sociales.
La Estrategia incluye un programa para prevenir la generación de residuos, con el fin de avanzar hacia el desarrollo sostenible de la Comunidad de Madrid. El objetivo general que se ha fijado es reducir en un 10 % en el año 2020 el peso de los residuos generados en 2010.
Para ello se plantea, entre otras cosas, aumentar la vida útil de los productos; prevenir la generación de residuos en las empresas, mediante acuerdos voluntarios con distintos sectores empresariales, así como la prevención de biorresiduos, ya que el 37 % de los residuos domésticos que se generan en la región son materia orgánica. La Estrategia contiene diez planes específicos de gestión para cada tipo de residuo, con sus respectivas líneas de actuación.
Incremento del número de puntos limpios
En los residuos domésticos, se establecen tres grandes líneas de actuación encaminadas a la recogida separada de biorresiduos, de envases y de otros materiales, entre ellos vidrio, papel/cartón, plásticos y metales no envase. Para ello, se va a potenciar la recogida en puntos limpios, incrementando su número en más de 100 y adaptando los existentes en la actualidad para el depósito de aparatos eléctricos y electrónicos, y que puedan convertirse en centros de preparación para la reutilización.
Igualmente, se van a potenciar otras recogidas separadas como la de textiles y aceites y grasas alimentarias, mediante ayudas para las compras de equipos y acuerdos con organizaciones sociales y empresas de distintos sectores. Además de las actuaciones para cada tipo de residuo, una de las principales medidas de esta Estrategia es que el Gobierno regional apoyará a las Mancomunidades de residuos financiando el 50 % del coste de las instalaciones de tratamiento de residuos domésticos.