El II Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico se ha clausurado tras la celebracion de dos jornadas en la que 500 expertos de 200 instituciones españolas públicas y privadas han intercambiado conocimientos, experiencias y opiniones.
Este encuentro ha servido para sentar las bases de la administración del siglo XXI en un espacio de reunión de los representantes de todos los niveles de la administración y asociaciones profesionales. “Este Congreso ha vuelto a servir para hablar de la transformación necesaria, de innovación y de los nuevos retos que tenemos que poner en marcha para estar a la altura de lo que demandan los ciudadanos”, señaló Santiago Llorente en la jornada de clausura.
El primer edil participó en la inauguración y también en la jornada de clausura junto al presidente de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas, José María Nogales; y al subdirector general de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, Severiano Hernández. “Vivimos en una sociedad en constante cambio y hay que tener muy claros los objetivos que nos marcamos a medio y largo plazo”, indicó el primer edil.
Intervención del alcalde
Santiago Llorente reconoció las dificultades de la administración para avanzar de forma ágil en el día a día, pero mostró la necesidad de trabajar unidos para lograr mejorar la vida de los vecinos y vecinas. “Como trabajamos para los ciudadanos tenemos que hacerlo lo mejor posible. España ha dado un gran salto en las últimas décadas y tenemos que seguir innovando para continuar siendo un referente”, destacó en su intervención.
El archivero municipal del Ayuntamiento de Leganés, Eugenio Villarreal, recibió el premio del congreso por su trabajo y dedicación durante su trayectoria. Lo recogió de manos de Sonia Crespo, empleada del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y anterior premiada.
Durante dos intensas jornadas los asistentes han podido debatir, entre otros aspectos, sobre normativa, tecnologías, cambios en las organizaciones, transparencia, comunicación, innovación, ciber-seguridad o big data y reutilización de datos, entre otros.