-
El 45% de las personas participantes en las iniciativas de acercamiento y acceso al empleo ha conseguido trabajo tras su paso por Cruz Roja
-
Las mujeres representan el 61% del total de participantes en el Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid
El Plan de Empleo de Cruz Roja ha dado a conocer sus datos de atención en 2018. Más de 6.600 personas mejoraron su empleabilidad con su esfuerzo y el apoyo de la organización durante el pasado año en la Comunidad de Madrid. De ellas, más de 4.000 fueron mujeres, quienes siguen siendo la población que sufre mayores brechas y desigualdades para acceder al mercado laboral, seguidas por las personas migrantes y refugiadas, jóvenes sin cualificación y personas desempleadas de más de 50 años.
En 2018, más de 2.000 personas accedieron a una oportunidad laboral en la región tras su paso por el Plan de Empleo de Cruz Roja, y alrededor de 4.500 han mejorado sus competencias profesionales, aumentando por tanto sus posibilidades de acceder a un empleo. La mayor parte de estos perfiles corresponden a las personas que están más alejadas del mercado laboral: un 20% no tiene estudios y un 94% se encuentran en situación de paro o inactivas.
Plan de Empleo de Cruz Roja
Las actuaciones del Plan de Empleo de Cruz Roja están dirigidas a mejorar la empleabilidad y el acceso al empleo de quienes lo tienen más difícil, desde la orientación en la búsqueda de trabajo hasta la propia inserción laboral, pasando por acciones formativas y prácticas profesionales que permitan trabajar en un sector determinado.
“El Plan de Empleo es un puente entre las personas y el mercado laboral. La fórmula funciona cuando sumamos la colaboración de las empresas, que valoran mucho las competencias, la motivación y la preparación de los participantes, así como la profesionalidad y dedicación de los equipos de empleo de Cruz Roja”, señala Antoni Bruel, coordinador general de Cruz Roja.