-
145 personas, por las 198 de Getafe, 231 de Móstoles, 317 de Fuenlabrada o 374 de Alcorcón
-
El PSOE de Leganés recuerda que “en los últimos cuatro años cerca de 6.000 vecinos” han abandonado dichas listas
-
La tasa interanual deja a Leganés como la peor de las cinco grandes ciudades con un -6,05% en el último año
Leganés ha sido el municipio del sur de Madrid, de los grandes municipios, que menos ha reducido el desempleo durante el pasado mes de abril. Solo 145 personas de nuestra ciudad han abandonado las listas de del desempleo en este mes, lejos de las 198 de Getafe, de las 231 de Móstoles y muy lejos de las 317 de Fuenlabrada o las 374 de Alcorcón.
La cifra mensual deja la interanual también en la parte menos favorecida de los cinco municipios referidos. Así, 713 personas han salido de dichas listas en un año en nuestra ciudad, un 6,05% en términos porcentuales. Solo Getafe tiene peor cifra numérica (-683), aunque mejor en términos porcentuales, -6,40%. Alcorcón también está en el margen de algo más de 700 personas (730) con un 7,5% de tasa interanual. Móstoles (-1.138) y Fuenlabrada (-1.157) ofrecen los mejores números.
Por edades y sexos, la pauta se sigue repitiendo. El tramo de edad más castigado es el de mayores de 45 años, tanto en hombres (2.160) como en mujeres (3.252). En el caso de estas últimas el número de demandantes de empleo es mayor (6.580) que el de hombres (3.252).
El PSOE de Leganés se remite a los cuatro años
A pesar de las cifras, el PSOE de Leganés ha recordado hoy que “en los últimos cuatro años cerca de 6.000 vecinos” han abandonado las listas del desempleo. Para el alcalde y candidato de PSOE de Leganés, Santiago Llorente, estos datos ratifican que “las políticas activas que se han puesto en marcha desde todas las administraciones han sido muy efectivas”. Llorente destaca además “el magnífico trabajo conjunto” realizado desde el Gobierno local con los Gobiernos central y regional para seguir potenciando las contrataciones.
“El fomento del empleo no es una competencia local pero desde que llegamos al Ayuntamiento de Leganés hace ya cuatro años no hemos dejado de poner en marcha iniciativas para impulsar las contrataciones” -confirma el alcalde que recuerda que desde el Ayuntamiento de Leganés- “trabajamos habitualmente con todas las administraciones y no dejamos de implementar ni un solo programa para crear empleo”.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha registrado 22.865 parados menos que hace un año (-6,2 %) situándose el número total de parados en 347.725 personas, la cifra más baja de un mes de abril desde 2008. Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones Sociales y Seguridad Social conocidos hoy y referidos al mes de abril. En el resto de España, el paro ha descendido en el mismo período en 22.865 personas, con un 5,2 %, un punto menos que en la Comunidad de Madrid.
Con respecto al mes anterior, los datos también destacan un descenso del paro registrado del 1,7 % o, lo que es lo mismo, de 6.012 personas. En abril, el paro ha bajado en el resto de España en 93.400 personas, un 2,68 %, situándose el número de personas sin empleo en 3.392.643.
Afiliaciones a la Seguridad Social
La Comunidad de Madrid lidera la afiliación a la Seguridad Social en el último año en términos absolutos, sumando 115.880 nuevos trabajadores (un 3,7 % más y casi un punto por encima de la afiliación en el conjunto de España, que ha sido del 2,95 %). Además, la región ha sumado 12.774 afiliados más a la Seguridad Social durante el mes de abril, con un incremento del 0,4 %. Hay que destacar que la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 3.221.998 trabajadores, la cifra más alta de la serie histórica.
Valoración sindical
Mientras, desde la Comarcal Sur del sindicato UGT se ha destacado que “valoramos positivamente que los datos del paro reflejen una mejoría, sin embargo, las condiciones siguen siendo contratos precarios y temporales y las épocas de períodos señalados, como en este mes fue la Semana Santa, mejoran los datos del paro”.
Desde la Unión Comarcal Sur de UGT-Madrid, apuestan por “un empleo estable, sostenible y de calidad y vemos necesario la derogación de la actual reforma laboral que mejore los derechos de los trabajadores. Apostamos por un cambio de modelo productivo que consolide el empleo, así como la implementación de acuerdos de formación y empleo para los colectivos más desfavorecidos dentro de nuestros municipios”.