ACTUALIDAD SALUD

El 90% de las personas desconocen que padecen hepatitis por falta de diagnóstico

Banner Horizontal

Loading

  • El contacto sexual entre hombres es la forma más frecuente de contagio de la hepatitis A en los países desarrollados

  • Sanidad ha elaborado el Libro Blanco de la Hepatitis C junto con los miembros del Observatorio para el Seguimiento de esta enfermedad

Con motivo del Día Mundial de la Hepatitis (28 de julio), Cruz Roja Comunidad de Madrid y el propio Gobierno Regional han informado sobre la gravedad e impacto de esta enfermedad.

A finales de 2015 existían en el mundo más de 325 millones de personas con hepatitis crónica, siendo el virus B su causa en el 80% de los casos y el virus C en casi el 20%. Sólo se diagnostican el 10% de los casos. Con estas cifras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha propuesto erradicar la enfermedad en el año 2030.

Advertisement

Según la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, los casos registrados han pasado de 223 en el año 2016 a más de 370 en lo que llevamos de año por lo que la Dirección General de Salud Pública ha distribuido recientemente un lote de 18.000 vacunas en los centros sanitarios madrileños, de los cuales ya se han suministrado más del 92%.

La hepatitis es una inflamación del hígado, que se puede curar espontáneamente o evolucionar hacia una lesión crónica. La causa más frecuente es la infección por un virus, aunque también puede ser ocasionada por sustancias tóxicas como el alcohol, otras drogas y algunos medicamentos, o ser un síntoma de algunas enfermedades autoinmunes.

Se han identificado cinco virus que provocan hepatitis: A, B, C, D y E, pero no todos se adquieren de la misma manera, ni evolucionan igual. Los tipos A y E se transmiten generalmente por la ingestión de agua y/o alimentos contaminados, aunque también pueden contagiarse por vía sexual, siendo la principal forma de contagio en los países desarrollados. Los virus B, C y D se contagian a través de la sangre y ocasionalmente por otros humores corporales.

En concreto, la hepatitis C es un problema de salud pública mundial en constante aumento. Mientras que en los países desarrollados su principal vía de contagio es la sexual, en los países más pobres la causa más habitual es la administración de inyectables en entornos sanitarios poco seguros.

PUBLICIDAD

Secciones