La disección de voto por tramos de edad según lo reflejado en la encuesta produce una curiosa variación ratificada históricamente por la sociología: cuanto más mayor es la edad del votante reconocido, más crece el votante de los partidos de derechas.
Por oposición, cuanto más joven es el votante, más se acerca a los partidos de izquierdas. De este modo, el Partido Popular (a pesar del conflicto de las pensiones) sería el partido con más apoyo en el tramo que está por encima de los 70 años con un abrumador porcentaje (42,62%).
En el tramo entre 56-70 se vuelve a repetir el predominio en la manifestada intención de voto hacia los populares, aunque el porcentaje baja hasta un 24,52%. El PSOE, con un voto muy fidelizado también, alcanza un 19,35% de la intención de voto declarada.
El espectro de edad entre 41-55 saca a ULEG de la igualdad y coloca al PSOE como partido preferido con un 24,46%, por delante del 20,86% del Partido Popular y del 20,14% manifestado por los electores de Leganemos.
Más equilibrio entre 26-40
El tramo de edad entre 26 y 40 años es en el que se produciría una mayor igualdad en el reparto de porcentaje de intención de voto declarada entre los encuestados. Así, ninguna de las cuatro formaciones más votadas alcanzaría un 20%. Leganemos (19,92%) y PSOE (19,49%) se encontrarían bastante igualados en este reparto de voto; mientras que el PP ocuparía la tercera plaza con un 17,80%.
Unión por Leganés encuentra en este tramo de edad el mayor número de votantes puesto que su porcentaje de 15,25% está por encima del resto de tramos de edad. También para VOX es el tramo de edad con más apoyo.
Más Leganemos entre 18-25
La juventud suele ser un caladero permanente de voto para los partidos con unas ideas más revolucionaras y/o innovadoras. Así Leganemos es la formación política que sería la preferida por el tramo de los votantes más jóvenes (18-25). Sorprende el dato de votante del PP (21.68%).