El Servicio de Neurocirugía del Hospital La Princesa, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, obtiene el 80% de éxito en los casos de pacientes intervenidos de epilepsia que no responde a fármacos, dejando a estos pacientes libres de crisis.
El Hospital La Princesa es, junto con el Hospital La Paz, Centro de Referencia Nacional para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Este tipo de pacientes suponen en torno al 30% del total. El 70% restante responde adecuadamente al tratamiento con fármacos. Mañana 24 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia, una patología que padecen unos 400.000 españoles.
Una persona de cada 200
La epilepsia es una patología neurológica crónica no trasmisible debido a una alteración de las neuronas de la corteza cerebral y se manifiesta con las denominadas crisis epilépticas. Se sabe que al menos una persona de cada 200 va a sufrir una crisis epiléptica en su vida que podrá ser controlada en la mayor parte de los casos, permitiéndoles hacer una vida normal sin crisis e incluso con el tiempo pueden suprimir la medicación.
Sin embargo el resto, es decir el 30%, padecerán lo que se llama una epilepsia refractaria en la que las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la vida del paciente, y el tratamiento con fármacos anticonvulsionantes no controla estas crisis.
Es en estos casos es en los que está indicada la valoración e intervención quirúrgica en una Unidad de Epilepsia Refractaria, como la del Hospital de La Princesa, donde se han realizado ya 1200 intervenciones quirúrgicas de estas características con excelentes resultados.