-
El presidente madrileño valora el consenso con todos los agentes sociales sobre la hoja de ruta para los próximos años
-
Prepara la creación de una Ley de la Industria que agilizará los trámites y adaptará la normativa estatal a las necesidades específicas del tejido industrial madrileño
-
El plan se articula en 36 instrumentos, que promueven la innovación tecnológica, el crecimiento e internacionalización de las pymes industriales, o la mejora de la formación y el empleo
-
Contempla actuaciones ambiciosas en la modernización de los polígonos industriales
La Comunidad de Madrid invertirá 585 millones de euros hasta 2025 para afianzar el futuro de la industria madrileña y generar un empleo estable y de calidad. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno regional, Ángel Garrido, tras presentar ayer el acuerdo definitivo con los interlocutores sociales sobre el nuevo Plan Industrial de la región para el período 2019-2025. Un sector que en la Comunidad de Madrid suma más de 23.500 empresas y que emplea a 258.000 personas.
El plan tiene como meta “conseguir que la industria cobre un mayor protagonismo y peso dentro de la economía madrileña”, ha afirmado el presidente Garrido tras la aprobación del documento por el Consejo para el Diálogo Social en la Comunidad de Madrid, que congrega a todos los agentes sociales de la región. “Un documento consensuado tras un proceso de negociación en el que todos los participantes han trabajado con el objetivo común de impulsar la industria madrileña y prepararla para retos futuros, ha añadido.
Acuerdo a gran escala
Garrido ha subrayado el enorme valor que representa haber consensuado, a lo largo del último año, con todos los interlocutores una ambiciosa hoja de ruta, cuyas medidas no solo garantizan el impulso a un sector vulnerable por las inercias económicas globales actuales, sino que van a convertir la región en punta de lanza de la innovación industrial europea. En este sentido, el presidente ha indicado que el Plan Industrial que el Consejo de Gobierno aprobará próximamente es un documento vivo, que su comité de seguimiento hará actualizando a tenor de la cambiante realidad de la industria.
El presidente ha detallado cómo el Plan incluye la previsión para aprobar una Ley de industria para la Comunidad de Madrid, que sea un marco básico para adaptar la normativa estatal a la realidad del tejido industrial madrileño y a sus peculiaridades distintivas. En este sentido, se trabajará en simplificar y agilizar los trámites administrativos, eliminar las posibles barreras derivadas de distintas interpretaciones de la normativa aplicable, así como también favorecer el papel de la industria como elemento de cohesión de un territorio a la vez de generador de riqueza y empleo.
Seis ejes articulados a través de 36 instrumentos
El Plan Industrial cuenta con una dotación de 585 millones de euros para el período 2019-2025, que comienzan ya en este ejercicio tras haber incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad de 2019 partidas por 71 millones de euros destinadas a tal fin.
La dotación conjunta para los próximos años se estructura en seis objetivos considerados estratégicos por la Comunidad: potenciar la formación y empleo de calidad en la industria; aumentar la competitividad y el crecimiento basados en la I+D+i y mejorar el sistema de negocios; facilitar el crecimiento de las pymes y la colaboración industrial; incrementar la orientación hacia el exterior y la participación en cadenas de valor globales; impulsar los polígonos industriales y su competitividad, y acentuar el papel de la administración como catalizador del ecosistema industrial.