ACTUALIDAD CIENCIA COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Noche de los Investigadores programa 50 actividades para acercar la ciencia y fomentar la vocación científica

Banner Horizontal

Loading

  • La edición de este año se desarrolla bajo el lema ¡Engánchate a la ciencia! y tiene como objetivo promover el interés de los alumnos por la ciencia y eliminar las barreras de género

  • Uno de los actos será la entrega del premio del I Certamen de vídeos científicos ‘Quick Lab’ para jóvenes estudiantes de la Comunidad de todas las etapas educativas

La IX edición de la Noche de los Investigadores, que se celebrará el viernes 28 en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, trae actividades como extraer y aislar muestras de ADN, acampar en el Museo Nacional de Ciencias, hallar pistas en los Jardines del Real Sitio de Aranjuez o aprender a obtener agua potable con agua de mar.

Más de 25 instituciones participan en este proyecto promovido por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Esta edición han querido organizar sus actividades bajo el lema “¡Engánchate a la ciencia!“. Para esta nueva edición se entregará el premio del I Certamen de vídeos científicos “Quick Lab”. La gala tendrá lugar en el Espacio Fundación Telefónica el viernes 28 a las 18:00.

Advertisement

Las diferentes actividades de la Noche de los Investigadores tendrán lugar en diversos lugares como Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranjuez, Leganés, Móstoles, Pozuelo y Villaviciosa de Odón. Todas las actividades, organizadas por los propios investigadores, serán gratuitas.

Colaboración entre diferentes entidades

Una de las características de La Noche de los Investigadores es la imprescindible colaboración de las principales instituciones y entidades que se vuelcan en la celebración de este evento. Se trata de centros de investigación nacionales, los Institutos IMDEA Agua, Alimentación, Energía y Software, museos nacionales y universidades, tanto públicas como privadas.

La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa paneuropea, que se celebra simultáneamente en 340 ciudades de 27 países, y que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie -programa para fomentar las carreras científicas en Europa- enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Secciones