ACTUALIDAD TRANSPORTE

La ruta aérea a Madrid es la que genera más ingresos a Latinoamérica

Banner Horizontal

Loading

  • Se ha registrado una cifra histórica en la cantidad de vuelos vendidos entre Ciudad de México y Madrid

  • Ingreso de compañías como Emirates podría cambiar el juego, debido a que usa los llamados ‘vuelos de quinta libertad’

La ruta Ciudad de México-Madrid se ha convertido en la preferida para las aerolíneas, de acuerdo con un estudio elaborado por la consultora inglesa especializada en el mercado aéreo OAG. Según las cifras, la ruta se ha consolidado como la que más ingresos genera entre aquellos trayectos que tocan aeropuertos latinoamericanos.

El informe revela que la ruta Ciudad de México-Madrid, operada por la firma Iberia, reportó ingresos superiores a lo  238 millones de dólares entre 2018 y 2019, cifra que la convirtió en la ruta con mayores ingresos de toda Latinoamérica. En el ránking le siguen las rutas Lima-Santiago, operada por Latam, y Sao Paulo-Dubai, de Emirates.

Advertisement

Representantes de Iberia han atribuido este dinamismo al alto tráfico de pasajeros que históricamente se ha registrado entre España y México, el cual es una excelente oportunidad para ofrecer rutas de conexión de acuerdo con las necesidades de los usuarios. Desde tiempos inmemoriales, España, y especialmente Madrid, ha sido la entrada para los mexicanos a Europa. Desde la capital española también se ofrecen servicios a ciudades como Londres, París o Ámsterdam, por citar algunos ejemplos.

El crecimiento de México

Desde Iberia aguardan grandes expectativas para los próximos meses. En setiembre último la compañía ofreció hasta tres vuelos diarios para la ruta Ciudad de México-Madrid. La firma prevé cerrar el 2019 con 663,000 asientos, lo cual representa un 6,5 % más que en 2018. Ello supone un crecimiento más que considerable, si se toma en cuenta que la oferta es bastante elevada debido a la gran demanda que existe en el mercado.

De acuerdo con la especialista de REVIEWBOX, Alejandra Flores, México ha registrado un importante crecimiento en los últimos meses en cuanto a turismo en general, lo cual ha repercutido en diversas industrias. “México es el país que ha experimentado un mayor crecimiento (35 %) en la venta de pasajes por internet, en los primeros ocho meses del año. Por primera vez, ha superado a países como China y Estados Unidos”, refirió.

Este crecimiento ha sido bien aprovechado por las principales aerolíneas de todo el mundo. Madrid es el gran destino, pero también tenemos a Barcelona. Ahora bien, en los últimos meses la incursión de la aerolínea Emirates podría cambiar la situación. La estrategia de la firma emiratí se basa en los llamados vuelos de quinta libertad, con la cual han construido nuevos servicios y productos.

Diversos sindicatos han expresado su disconformidad con la propuesta de Emirates de operar la ruta Dubái-Barcelona-Ciudad de México, por considerar que se está haciendo un uso impropio del convenio bilateral entre México y España. No obstante, especialistas consideran que las aerolíneas de ambos países deben concentrarse en ofrecer lo que Emirates no puede, es decir, promover rutas dentro de sus países y no enfocarse tanto en el mercado de un punto a otro.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones