-
31 municipios de la Comunidad tendrán el cien por cien de sus colegios en régimen bilingüe
-
RECUENCO (PP): “La Comunidad estaría encantada; pero los primeros que tenemos que querer son los partidos del municipio”
La ciudad de Leganés no tendrá ningún colegio e institutos bilingües más de lo que ya hay en el próximo curso escolar. Así se desprende de los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de ayer. Tras el mismo se anunció que cinco nuevos colegios de la región y 16 institutos extenderán el año próximo su programa bilingüe.
Leganés quedará fuera de esta nueva extensión del bilingüismo, dado que los colegios serán en Madrid, Colmenar Viejo, Alcobendas, Collado Villalba y Aranjuez. Por su parte, los institutos serán de Madrid capital, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Algete, Majadahonda, Las Rozas, Parla, Getafe, San Martín de Valdeigleisas y Aranjuez.
31 municipios con los colegios bilingües
Según la Comunidad, se extiende así al 46,5% de sus colegios públicos y al 50,3% de los institutos. De esta forma 31 municipios de la ciudad tendrán ya el cien por cien de sus colegios en régimen bilingüe. A ello se añade que ciudades como Tres Cantos, Boadilla, Algete, Las Rozas o Aranjuez, todos sus institutos también serán bilingües.
El PP local culpa al resto de partidos
El portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha sido preguntado por LEGANEWS sobre este asunto. “Como vecino de Leganés me da rabia y como portavoz del PP no me alegro”. Recuenco ha explicado que “te das cuenta en el que hay municipios que todos sus centros son bilingües y me pregunto, como vecino, ¿qué estamos haciendo mal? ¿Porqué no lo somos? ¿Mis hijos no van a tener los mismos derechos que otros niños de la Comunidad de Madrid?”.
Hechas estas preguntas, el portavoz popular ha incidido en que “los primeros que tenemos que creer somos todos los partidos políticos del municipio. A día de hoy los únicos que creemos en ello somos nosotros; el resto no cree ninguno”.
Para Recuenco es necesario “concienciar al resto de partidos, y trasladar a una mayoría de vecinos que han votado a esos partidos políticos, que a nuestros hijos el día de mañana les va a tocar competir con vecinos de otros pueblos y tendrían que tener la mejor preparación posible. El inglés lo tienes que dominar como dominas el castellano. Estamos perdiendo oportunidades”.
Consultado sobre si ha pedido explicaciones a la consejería de educación ha detallado que “cuando hablamos con ellos, lo que notan es que, desde aquí, los propios centros no lo piden. Algunos sí se han lanzado desde un primer momento y han creído en ellos y otros no lo piden. Y como vemos que hay opiniones contrarias al respecto en otros partidos, no vamos todos a una. Ahora mismo, el que no hable inglés tendrá un futuro complicado. La Consejería igual que lo hace en otros municipios lo haría aquí encantada”.