ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO POLITICA

El alcade justifica la aprobación de 3,2 millones de euros para pagar sentencias

Banner Horizontal

Loading

  • El jueves se celebró un Pleno en el que PSOE (6), PP (6), IUCM (1) y el no adscrito Jorge Pérez votaron a favor

  • ULEG (6), Leganemos (2), C’s (1) y el bloque de no adscritas votaron en contra de la modificación presupuestaria

  • Duro debate con acusaciones de “comchabeo” o “teatrillo” por parte de ULEG  y LEGANEMOS  a PSOE y PP

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha justificado esta mañana la decisión adoptada en el día de ayer por el Pleno del Ayuntamiento relativa a una modificación presupuestaria. Dicho cambio de lugar del dinero municipal se hacía para poder afrontar sentencias condenatorias contra el Ayuntamiento. La modificación salió adelante con los votos del PSOE (6), PP (6), IUCM (1) y el concejal no adscrito Jorge Pérez (1). En contra votaron ULEG (6), Leganemos (2), Ciudadanos (1) y el resto de concejales no adscritos (4).

Los 3,2 millones de euros que hubieron de habilitarse fueron, entre otras cosas, para pagar 1,5 millones de la expropiación del Parque Picasso, 137 mil euros a Valoriza, 945.294 euros a Reinober Velasco, 30.500€ a Prosegur, 195.014€ a Dorca abogados.

Advertisement

Llorente ha señalado que “el Ayuntamiento debe cumplir con la legalidad, como no puede ser de otra manera. Y cuando hay una sentencia firme contra la que no cabe recurso no cabe otra opción que pagar”. El primer edil ha apuntado que “varios juzgados nos reclaman constantemente el pago de esas sentencias y de las responsabilidades que podemos tener si incumplimos las sentencias”.

No hay más camino

El alcalde ha indicado además que “el pago de esas sentencias no quiere decir que esté de acuerdo con ellas o con la defensa que se jurídica que se ha hecho de las mismas, es que no cabe recurso. Y por tanto  no hay recorrido ni administrativo, ni judicial para hacer nada más. Lo único es pagar”.

La polémica se derivó de la aprobación de la citada modificación en el Pleno del jueves 6 de abril. El Pleno duró algo menos de una hora y estuvo cargado de tensión entre detractores y favorables de dicha modificación. El concejal de Hacienda fue el encargado de justificar la necesidad de modificar el presupuesto para afrontar ese pago.

Posturas enfrentadas

El portavoz de Ciudadanos señaló que le faltaba información y solicitó la retirada del expediente. Por su parte los concejales de Leganemos votaron en contra “por el fondo y por la forma” además de calificarlo como “un nuevo episodio del comchabeo entre PSOE y PP”. Fran Muñoz indicó que “votaban en contra por un acto de responsabilidad”

El portavoz del grupo popular (6), Miguel Ángel Recuenco, negó la existencia de dicho “comchabeo” y argumentó sobre la necesidad de “afrontar los pagos que nos exigen desde un juzgado”. Recuenco pidió al alcalde una garantía de lo que se “va a quitar a Policía Local y Bomberos se cumpla con las nóminas en lo que queda de legislatura y lo hipoteque a su dimisión”; además de exigirle un compromiso al alcalde “para iniciar el procedimiento para aumentar la plantilla de Policía”. 

La crítica de Delgado

Mientras que Carlos Delgado, portavoz de ULEG (6), acusó de nuevo de un pacto encubierto entre PSOE y PP. Por dicho pacto, según Delgado, se “tapan mutuamente sus vergüenzas”. Además criticó la fecha del mismo “el día después del partido ante el Madrid y el día antes de la Semana Santa para que nadie se entere”.  Posteriormente cargó contra “la incoherencia del PP que ha consentido, con su abstención, que haya salido el informe desfavorable para este punto en la Comisión, pero han votado en contra de que se quedara sobre la mesa”.

El concejal de Hacienda, Pedro Atienza, criticó la actitud de “oposición irresponsable de ULEG” además de indicarle que “lo único que les interesa es seguir en la oposición. No quieren gobernar lo que quieren es destrozar la ciudad”. El socialista recordó que “ya le dije a Beatriz Tejero, exconcejal de obras del PP, que su actuación con Reinober Velasco nos ibas a traer consecuencias, como así ha sido”.

Responsabilidad patrimonial

Con respecto a la posible existencia de una responsabilidad patrimonial de anteriores ediles, el alcalde ha detallado que “hay cuatro partidos políticos en el escenario actual que tienen responsabilidad sobre las cosas que han pasado en el pasado: PSOE, PP, IU Y ULEG. Con sus votos se han tomado decisiones que a la larga se han demostrado perjudiciales para el Ayuntamiento de Leganés”. Llorente ha llegado más lejos al señalar que “la responsabilidad política se depura en las elecciones y ante la judicial, cualquier puede emprender acciones en los Juzgados en cualquier momento”.

PUBLICIDAD

Secciones