-
El 11.448 es un número que lleva jugando la familia Cañadas desde el siglo XIX y que llegó a Leganés en 1977
-
Se cumple el 10 aniversario de aquel histórico gordo (62.246) que fue vendido en la Plaza del Salvador
La Navidad, en general, y el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, en particular, suelen deparar historias increíbles en las que se entremezclan personas que nada tienen que ver unas con las otras. Y esta es, sin duda, una de esas historias.
Es difícil de explicar qué puede tener que ver la mujer de Cristiano Ronaldo, Georgina Rodríguez, con una octogenaria almeriense que reside en Leganés desde 1977. Pues como si de una historia del anuncio de la Lotería de Navidad se tratase, han sido unidas por un número: el 11.448 (antes de continuar con este reportaje, no se molesten en buscarlo, desde agosto es imposible encontrar un décimo para Navidad).
La citada octogenaria, Victoria Cañadas, era la menor de seis hermanos (solo vive ella). Su padre, Francisco Cañadas, nacido en 1900 ‘heredó’ de su abuelo, José, la suscripción al 11.448 que desde el siglo XIX compraban en la administración número 1 de Almería. Durante los años que vivieron allí, Juan Manuel (hijo de Victoria y nieto de Paco) preparaba junto a su abuelo las participaciones de los décimos. Ahora, el 11.448 lo juega la siguiente generación.
Victoria, en Leganés, contemplará como todos los 22 de diciembre, el sorteo de Navidad en su casa del barrio de Los Santos con el décimo de su padre (el 11.448) encima de la mesa.
El número del verano
La coincidencia quiso que el verano pasado, Georgina Rodríguez, de vacaciones en aguas almerienses, comprase lotería de Navidad en aquellas tierras. Y el número que cayó en sus manos, tal y como desveló el diario ‘La Voz de Almería’ fue precisamente el número que tantos años ha comprado y compra la familia Cañadas Martínez.
Después de la compra, el citado medio almeriense reveló la administración de procedencia del número, ‘El Pelotazo’, en la localidad de Carboneras. Con celeridad se hicieron con centenares de décimos en papel del famoso 11.448 que se vendieron con una rapidez inusitada, pero no solo en la citada administración del pueblo almeriense.
Revelada la historia y el número que había comprado Georgina, se dio la circunstancia que mucha gente intentó comprarlo para el sorteo de Navidad, tanto en Almería como fuera de la provincia pero… Tarea imposible. Bueno, para todos no, los seis décimos que la familia Cañadas tenía suscritos para Navidad habían sido recogidos y dos de ellos llevados a Leganés. Sin embargo, la ‘locura’ provocó que para los sorteos siguientes, finales de agosto y primeros de septiembre fuese imposible localizar un décimo con el 11.448.
Poca suerte
Para desgracia de Georgina, la historia del sorteo vinculada al número 11.448, ratificada por la familia Cañadas, asegura que “jamás ha tocado un premio ni gordo, ni no gordo. Nuestro abuelo Paco, nuestros padres, nuestra tita María, nuestra tita Victoria ahora, y los sobrinos hemos heredado la tradición de mantener vivo el número porque es una manera de recordar a todos los que nos antecedieron”.
Pero a pesar de ello, Victoria reconoce con cierta ironía que “igual como este año el número 11.448 se ha hecho famoso antes del sorteo de Navidad nos trae un poquito de suerte a todos los Cañadas, que falta nos hace”. Ella, fiel a la tradición, sacará su décimo para recordar a los suyos, con 11.448, y su chocolate con churros el día 22. ¿Y Georgina? Esa ya sería otra historia.
10 años de aquel histórico ‘Gordo’
Este año 2023 se cumple el décimo aniversario de aquel histórico 22 de diciembre de 2013, cuando el 62.246 caía en la administración de la Plaza del Salvador. 89 series de las 160 fueron vendidas en el local regentado por Marisa Ron. Fue una jornada inolvidable para nuestra ciudad. Años después se vendieron dos décimos por máquina de otro ‘gordo’, el 3.347, en 2018.
Madrid es la región más afortunada
Madrid es la región de España donde mayor número de veces ha recaído el premio ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. En total han sido 83 veces en 200 años de historia, frente a Melilla, que sigue siendo la única donde nunca ha caído este primer premio. Este premio ha caído en Madrid en los últimos siete años (16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22).
Cinco ciudades de Madrid han repetido
Además de lo ocurrido en Leganés, con las sustanciales diferencias del 13 al 18, otras cuatro localidades madrileñas han visto como ‘el gordo’ les ha visitado en dos ocasiones a lo largo de la historia del sorteo de Lotería más tradicional. Se trata de Alcorcón, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo. Algo que solo pueden contar 19 localidades españolas.