ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO REPOR

El hoy edil de Seguridad Ciudadana de Leganés ofreció 7.000 euros en 2017, como productividad, de un fondo no permitido, a cada bombero en su traspaso a la Comunidad

Banner Vertical

Loading

  • “Esto tiene que ser que os apetezca pasar a la Comunidad y entre todos le damos forma, y vamos a ver cómo podemos justificar esa productividad.  Tiene que ser en un clima de confianza. Necesito vuestra ayuda para justificar ese dinero”

  • Pese a la insistencia de algunos bomberos presentes en la reunión en la ilegalidad de lo propuesto, Oliveira insistió en que “yo te digo que sí se puede hacer”

  • Según han explicado desde UNESPA a Leganews esos fondos pueden ser asignados “únicamente para inversiones materiales en los servicios de extinción de incendios, no pudiendo destinarse a gastos corrientes o de otro tipo (como salarios, gratificaciones, etc.)”

22 de noviembre de 2017. Parque de Bomberos de Leganés. El entonces director general de Seguridad Ciudadana y en la actualidad concejal del ramo, Óscar Oliveira (PSOE), mantiene una reunión con un grupo de bomberos. Durante la reunión cuantifica un ofrecimiento de 7.000 euros en concepto de productividad en el caso de que el Parque, como así fue posteriormente, decidiese dar su visto bueno al traslado a la Comunidad de Madrid.

Dicho gasto, según le manifestó el exdirector, hoy concejal del gobierno de Leganés, a los asistentes, saldría de los llamados fondos UNESPA. Algo que era imposible e ilegal, según ha señalado la citada Asociación Empresarial de Seguro, a este periódico. “Respecto al destino, y conforme a la interpretación de la legislación, la contribución especial tiene carácter finalista, pudiendo ser asignada únicamente para inversiones materiales en los servicios de extinción de incendios, no pudiendo destinarse a gastos corrientes o de otro tipo (como salarios, gratificaciones, etc.)”, nos han indicado.

Advertisement

Primera información

El portal ‘elconfidencial.es’ publicó el pasado día 6 de septiembre una información en la que se relataba cómo un bombero, exdelegado sindical de CSIF, había presentado una denuncia por los hechos citados. Hechos que, según el relato del citado portal, podían ser confirmados con la existencia una grabación que ratificaría punto por punto lo denunciado.

Aunque fuentes municipales desmintieron tajantemente las insinuaciones de dicha información, LEGANEWS ha tenido acceso a dicha grabación en la que puede escucharse todo con detalle y nitidez en los algo más de 34 minutos que dura la misma.

El ofrecimiento de la cantidad de 7.000 euros, en concepto de productividad, que tenía previsto pagarle a los Bomberos si finalmente se producía el traspaso a la Comunidad. Traspaso que se firmó el 10 de junio. La forma en la que, según él, se podía realizar el pago. Todo ello pese a que, durante la misma y en varias ocasiones, algún bombero le advierte de la imposibilidad legal de llevarlo a cabo.

El relato

La reunión se produce en el Parque de Bomberos tras dos votaciones previas en las que los integrantes no habían dado su visto bueno al traspaso a la Comunidad de Madrid. Ese 22 de diciembre, una vez que el ente autonómico, confirmó el interés en la dispensa, se produjo la reunión. El hoy concejal de Seguridad Ciudadana acudió a la misma en calidad de Director General del mismo área del primer mandato (15-19) de Santiago Llorente (PSOE) con el ofrecimiento de la Comunidad y con el suyo propio.

“Me he reunido con varias personas para ver que podemos ofreceros y una indemnización, como tal, no es posible; a lo que si me puedo comprometer es a una especie de productividad”

Oliveira comenzó asegurando a los asistentes: “Me he reunido con varias personas para ver si es factible y qué podemos ofreceros, en qué condiciones os iríais, etc. Por que una de las cosas que me solicitaríais es una posible indemnización”. Lo primero que hizo fue indicarle a los asistentes que “una figura de indemnización como tal no es posible”. Pero añadió que había mirado las posibilidades que había “que no sea indemnización, ya que consideráis que tenéis una pérdida si vais a la Comunidad”.

Indemnización, no; productividad, sí

Superada la imposibilidad de la indemnización aparece en la conversación una nueva variable. “A lo que me puedo comprometer que sería una especie de productividad, que se podría abonar el año que viene (2018) en el mes de octubre y que sería la cantidad de UNESPA del año que viene”. Y aquí comenzaron las diferencias con algunos asistentes.  Pese a su insistencia en que fuese el ‘fondo’ del que se saliese el dinero, no es algo que pueda hacerse. Oliveira pide, por vez primera, ayuda. “Podríamos entre todos ver cómo hacemos el armazón para justificar esa productividad y sería en torno a los 7.000 euros”.

Fondos UNESPA

Los llamados ‘fondos UNESPA’ son, en realidad, según ha explicado a este periódico “una contribución especial por el establecimiento, ampliación y mejora del servicio de extinción de incendios y salvamentos, es decir, un tributo”.

Eso sí, “las entidades aseguradoras son sujetos pasivos directos de dicho tributo y, para su más ágil gestión y tal y como permite la legislación, la Comunidad de Madrid firma un convenio de colaboración con la Gestora de conciertos para las contribuciones a los servicios de extinción de incendios, AIE, entidad independiente de UNESPA”.

En cuanto al catálogo de opciones a las que se puede dedicar son: “Conforme a la interpretación de la legislación, la contribución especial tiene carácter finalista, pudiendo ser asignada únicamente para inversiones materiales en los servicios de extinción de incendios, no pudiendo destinarse a gastos corrientes o de otro tipo (como salarios, gratificaciones, etc.)”.

La interventora

Durante la conversación llega a explicar que los fondos del año 2017 estaban previsto en mejora de comunicaciones del propio Parque, pero que si pasaban a la Comunidad, funcionarían con otro sistema diferente, por lo que “le daría una vuelta al UNESPA de este año (2017) y podríamos hablar de otras cantidades” (diferentes a los 7.000 euros previstos). La cifra de la que hablan es “Diez u once mil euros”. 

En ese momento de la conversación un bombero le espeta. “¿La Interventora qué dice de esto?”. Respuesta: “Que la indemnización no puede existir”.  Ante la contrapregunta del bombero, Oliveira responde: “No estoy hablando de indemnización. Te lo vuelvo a decir”.  Y les insiste en que “no puede haber indemnización. Lo que estoy viendo es si podemos ofrecer otra cosa que es la productividad. Eso sí“.

Una vez que otro bombero le dice: “Óscar, estás vendiendo humo”, Oliveira responde: “Chicos, no pasa nada. Se acaba la reunión. Si no os interesa”.  Y les añade, poco después: “Yo no tengo vocación de mártir. Yo voy a estar año y medio, los que vais a estar aquí 20 o 25 años sois vosotros”. En ese momento les insiste sobre la libertad de decidir o no el cambio a la Comunidad y la conveniencia de hacerlo.

Visto bueno de varias instancias

Explica que habló con la Interventora, con ‘los titulares’ para preguntar sobre la posibilidad de la indemnización y estos dijeron que no. “No existe esa figura como tal”. Les explica que le dijeron que si buscaba otra fórmula y la fundamentaba… “Pues sí, la he buscado y se puede hacer. Que es poca cantidad…” (7.000 euros). Y aprovechó para repetir que la cantidad podría crecer si no se invertía en las comunicaciones para el Parque como consecuencia del traslado.

“Óscar, eso no se puede hacer y lo sabes; porque la UNESPA es un dinero que luego controla el Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid”

A partir de ese momento se produjo un enfrentamiento con un bombero que le espetó: “Eso no se puede hacer y lo sabes”. Oliveira responde: “¿Porqué no se puede hacer?”. Y la respuesta fue clara: “Porque la UNESPA es un dinero que luego controla el Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid”. El hoy concejal se defendió entonces acusando al PP de haberlo usado durante dos años para pagar horas extras. La respuesta fue: “Y vosotros durante toda la vida”.

“Ofreces lo que no se puede hacer”

El bombero advierte y recuerda al entonces director general que cualquier podría “denunciar” un mal uso de esos fondos. En un determinado momento, Oliveira pregunta: “¿A dónde nos lleva este debate?”. La respuesta del bombero fue clara y contundente: “Pues a que estás ofreciendo una cosa que no se puede hacer porque en cuanto el Tribunal de Cuentas revise eso…”. Y el político convencido asegura: “Yo te digo que sí se puede hacer”.

La discusión sube de tono. Oliveira pregunta entonces al bombero: “¿Si UNESPA se ha utilizado para pagar horas extras porque no se va a utilizar para pagar productividad?”. Otra vez respuesta clara: “Porque es ilegal. No puedes ofrecer una cosa que si alguien la denuncia”.

En ese momento Oliveira asegura que “en Burgos se lo gastan en lo que les da la gana” y rebate el argumento del bombero de que “no pasa nada” por gastarse ese dinero para lo que no está permitido. El hoy concejal de Seguridad Ciudadana repite que habló “con todo el mundo, con la Comunidad de Madrid, con UNESPA y con los habilitados nacionales”.

LEGANEWS reproduce de nuevo la respuesta ofrecida por UNESPA a propósito de en qué se puede gastar: “Respecto al destino del tributo, y conforme a la interpretación de la legislación, la contribución especial tiene carácter finalista, pudiendo ser asignada únicamente para inversiones materiales en los servicios de extinción de incendios, no pudiendo destinarse a gastos corrientes o de otro tipo (como salarios, gratificaciones, etc.)”.

Nada por escrito

Y es que, aunque alguno intentó que el compromiso quedase en algo más que en una grabación de algún asistente, “no lo voy a dejar en ningún papel. Esto tiene que ser que os apetezca pasar a la Comunidad y entre todos le damos forma y vamos a ver cómo podemos justificar esa productividad. Venga, entre todos. Tiene que ser en un clima de confianza. Necesito vuestra ayuda para justificar ese dinero”. Pero insistió… “Si vosotros no lo véis, aunque yo creo que es un error, pero lo dejamos”.

Oliveira, avanzada la reunión, les recuerda que ya “con el ofrecimiento y conociendo las cantidades” que voten “con algo en firme” de nuevo. Lo hicieron. En julio del año siguiente. Un 60% decidió el traslado a la Comunidad. Alguno acabó aquella reunión hablando del día que se produjese el citado traslado y de “mis siete mil pavos”.

…Y el viernes está previsto en la Mesa General de Empleados Públicos que se debate un punto primero con esta redacción: “Propuesta de productividad del concejal Delegado de Seguridad Ciudadana”. 

PUBLICIDAD

Secciones