-
Abre a las visitas el Nacimiento más grande instalado en la Real Casa de Correos, con sus 160 metros cuadrados de superficie y más de 400 figuras
-
El Belén, que tiene como novedad una reproducción del mar, fue visitado el pasado año por 117.000 personas
-
Los madrileños podrán dejar sus peticiones para 2020 en los abetos instalados en el Bosque de los deseos
-
Villancicos en la plaza de Pontejos y la Casa de la Navidad en Postas completan el programa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la ‘Navidad en Sol’, una iniciativa del Gobierno regional que ofrece una completa programación de actividades gratuitas para que todos los madrileños disfruten de estas fiestas, con especial protagonismo del Belén de Sol. Se trata del Nacimiento más grande instalado nunca en la Real Casa de Correos, con sus 160 metros cuadrados de superficie con un homenaje al mar.
Este gran Belén, que el año pasado fue visitado por 117.000 personas, está formado por unas 400 figuras elaboradas de manera artesanal y tiene por título ‘Madrid, estrella de la Navidad’. Además, entre la programación, abierta hasta el 5 de enero, destaca el Bosque de los Deseos y la Casa de la Navidad de Coca-Cola, donde los ayudantes de Papa Noel y los Reyes Magos invitarán a realizar un recorrido mágico.
Villancicos en la Plaza de Pontejos
La música navideña cobra relevancia en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid prevista para celebrar las fiestas. Así, la plaza de Pontejos será el escenario para que un total de 63 coros ofrezcan a los madrileños un repertorio de los villancicos tradicionales. Este año participan hasta el 22 de diciembre varias agrupaciones corales procedentes de hospitales, centros educativos, asociaciones de personas con discapacidad y otras organizaciones.
Los días laborables el horario será de 18:15 a 19:30 horas y los fines de semana, de 11:15 a 13:15 horas y de 18:15 a 19:30 horas. Del 11 al 13 de diciembre y del 16 al 19, en horario de 11:15 a 13:15 horas, actuarán coros escolares. El 19 de diciembre (de 13:15 a 14:00 horas) y 20 de diciembre (de 11:15 a 13:15 horas) los villancicos serán interpretados por un coro de personas con discapacidad.