El Hospital Severo Ochoa y el Centro Psiquiátrico Jose Germain de Leganés serán dos de los centros de la Comunidad de Madrid que están incluidos en el Plan de Inversiones de 1.000 millones de euros en los próximos diez años anunciado hoy por la presidenta regional, Cristina Cifuentes.
En concreto, se acometerá la reforma integral de los siete mayores hospitales de la región -12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Princesa y Niño Jesús– , con una inversión total de más de 700 millones de euros. En todos ellos se realizarán actuaciones para perfeccionar la distribución de las urgencias, las zonas quirúrgicas y las áreas de hospitalización, optimizando sus recursos.
“Este Plan tiene como objetivo prioritario reformar de una manera integral la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid”, ha señalado la presidenta, que ha destacado que en la Comunidad de Madrid se encuentran “seis de los diez mejores hospitales de España”, que la atención sanitaria está valorada como “de excelente calidad por 9 de cada 10 usuarios” y que el presupuesto en este ámbito ha aumentado en esta Legislatura en más de 579 millones de euros.
Incremento de la invesión del 180%
El Plan incluye asimismo una inversión de 250 millones de euros para reformar otros 14 hospitales –Móstoles, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa, Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Virgen de La Poveda, Virgen de la Fuenfría, Guadarrama, El Escorial, Hospital Central de la Cruz Roja, Santa Cristina, José Germain y Rodríguez Lafora- y se incorpora una inversión estimada de 42 millones de euros para la conversión del antiguo Hospital Puerta de Hierro en un nuevo y moderno centro Hospitalario de Cuidados y Recuperación Funcional de Pacientes.
Apuesta por la sanidad pública
En su intervención tras recorrer esas obras, la presidenta de la Comunidad ha afirmado que este Plan “supone un nuevo impulso y una firme apuesta por la Sanidad pública madrileña”, formada por una red de 34 hospitales públicos que ocupan una superficie de más de 2 millones de metros cuadrados y que dan una asistencia de calidad a más de 6,5 millones de personas.
Algunas de estas infraestructuras, ha indicado, “han superado el siglo de vida y otras cuentan con muchos años de servicio, y, aunque los servicios que prestan son de una alta calidad, al igual que la cualificación de sus equipos médicos, lo cierto es que necesitan una serie de reformas”. Es por ello que “este Gobierno ha decidido adaptar nuestras infraestructuras hospitalarias al futuro de la innovación sanitaria, porque los madrileños merecen unos hospitales de vanguardia, más modernos, espaciosos y confortables”.