-
LLORENTE: “Cercanías fue una bandera en toda España, pero los años pasan y hace falta más dinero para su mantenimiento”
La campaña puesta en marcha desde los socialistas madrileños pretende denunciar el abandono y deterioro de la red de cercanías, en general; y en particular la que sufren los usuarios de la C5, entre ellos los vecinos de Fuenlabrada y Leganés.
Valoración del alcalde Llorente
El primer edil de nuestra ciudad, en declaraciones a LEGANEWS, señaló, tras dicha reunión que “los trenes que transitan por la C5 tienen más de 25 años de antigüedad, por lo tanto sufren averías frecuentes y eso hace que las frecuencias no se cumplan en el recorrido”.
Además indicó que “a eso se suman averías en algunas escaleras, como las de Zarzaquemada, que tiene problemas continuos y hay personas con dificultades de movilidad que no pueden llegar a los andenes”.
Impulso a la inversión
Llorente señaló que “el servicio está deteriorado y lo que le pedimos a ADIF, a RENFE y a la Comunidad de Madrid es dedicar más dinero al mantenimiento de la red, entendiendo que siendo más antigua necesita más”. El alcalde de la ciudad señaló que “Cercanías fue una bandera en toda España, pero los años pasan y hace falta más dinero para su mantenimiento y un amplio plan de inversiones para el futuro que hay que poner en marcha cuanto antes”.
Tanto en las declaraciones a nuestro periódico como en la rueda de prensa de los tres alcaldes y los dos diputados regionales repitió el importante papel desempeñado por Cercanías “como catalizador de la modernidad en ciudades como Leganés o Fuenlabrada. Fue de las primeras cosas que hubo en nuestra ciudad que se notaba que eran modernas y funcionales”.
Usuario
En la rueda de prensa, el alcalde de Leganés llegó a enseñar su tarjeta de transportes explicando como usuario que “intento ir a reuniones en Madrid porque Cercanías te lleva al centro, pero hay evidencias de que no funciona”.
Además criticó al gobierno del Estado señalando que “es un problema de sensibilidad del gobierno para mantener infraestructuras ensenciales para la región”.