ACTUALIDAD SOCIEDAD

El Dr. Montes no tendrá una calle en Leganés tras 45 minutos de debate en el Pleno y no sacar la mayoría necesaria

Momento de la votación del Pleno de Leganés del viernes 4 de mayo.
Banner Horizontal

Loading

  • No se alcanzó la necesaria mayoría absoluta al votar a favor solo los representantes de la izquierda

  • PP y C’s votaron en contra, mientras que ULEG y el no adscrito Jorge Pérez se abstuvieron

La propuesta del gobierno local (PSOE-IUCM) de nombrar como ‘Doctor Luis Montes’ al bulevar de acceso al Hospital Severo Ochoa ha sido rechazada por el Pleno del Ayuntamiento de Leganés. La mayoría necesaria de 14 votos no ha sido alcanzada.

Los concejales de PSOE (6), IUCM (1), Leganemos (2) y los cuatro ediles no adscritos exLeganemos votaron a favor. Los cinco del PP (faltó su portavoz adjunta) votaron en contra junto a Ciudadanos y se abstuvieron los de ULEG (6), y el no adscrito Jorge Pérez. Todo ello en un debate que superó en poco la hora.

Advertisement

Argumentos a favor

Mercedes Condés (no adscrita), vinculada profesionalmente al fallecido Luis Montes, abrió su intervención apelando a lo aconsejable de hacer una encuesta pública para poner nombres a las zonas públicas. A este respecto señalar que LEGANEWS tuvo una encuesta en Twitter en la que se preguntaba ¿a quién le pondría antes el nombre de una calle en la ciudad: Asier Garitano o el Doctor Montes?

La respuesta, por un margen muy corto tras 419 votos, fue favorable al entrenador del Club Deportivo Leganés por un 51% a 49%.

Condés aseguró que el Doctor Montés era una persona apreciada por “los leganenses y fue una persona que defendió la sanidad pública y por el Hospital Severo Ochoa”.

El portavoz de IUCM, Rubén Bejarano, apoyó y “defendió la iniciativa”. Recordó que fue “una figura clave dando la cara en defensa de un sistema sanitario público, universal y de la máxima calidad”. Bejarano aseguró que “Montes sufrió un linchamiento mediático” tras una denuncia ajena. Bejarano acusó a “los sectores más ultraconservadores del PP de satanizar la labor del Doctor Montes”. Y aseguró que “es lo mínimo que podemos hacer por él”.

La portavoz adjunta de Leganemos, Eva Martínez, justificó su voto a favor señalando que “fue un defensor de la sanidad pública y fue atacado por ello”, algo que definió como “una cortina de humo de la progresiva privatización de la sanidad”.

Argumento en contra

El Partido Popular detalló su voto negativo en boca de su portavoz Miguel Ángel Recuenco. Primero reprobó al alcalde “su oportunismo político por plantearlo tras el fallecimiento de Montes” sin consenso alguno ni negociación con los grupos de la oposición.

Posteriormente “por respeto al fallecido” aseguró no entrar en “polémica con su actuación” y se remitió a indicar que “el señor Montes no tiene los méritos suficientes para tener una calle con su nombre en nuestra ciudad”. Y añadió que “una amplia parte de la sociedad leganense no comparte el nombramiento de ese bulevar”.

El grupo socialista encontró voz en su concejala Angelines Micó. Lo primero fue reprochar al PP “sus palabras. Si alguien se merece tener una calle en Leganés es Luis Montes”. Del mismo aseguró que “defendió hasta el último momento al hospital para que fuera de primera”. Además aseguró que “es gran merecedor de darle el nombre al bulevar”.

Réplicas y contra réplicas

El turno de réplicas llegó enzarzado en torno al estado de la sanidad madrileña y del Hospital. Condés (no adscrita) recordó que “estoy segura de que Montes no contaba con el apoyo del neoliberalismo total”. Además de asegurar de “la vuelta al nacional-catolicismo que está sufriendo el país”.

Bejarano (IUCM) acusó al PP de “haber sido muy ideológico en su exposición” y haber hecho dicha exposición para “la parte más ultraconservadora del PP”. El portavoz de IUCM recordó que “los tribunales no le dieron la razón a los inquisidores” en contra de Luis Montes.

Por su parte, Eva Martínez (Leganemos), insistió en que el “reconocimiento que quiere hacer el Ayuntamiento al Doctor Luis Montes es porque es una de las personas que han luchado porque la sanidad pública madrileña sea una de las mejores… a pesar de los que nos han gobernado”.

Recuenco (PP), en su réplica, aseguró que “los familiares de aquellos 400 fallecidos sí verán afectada su sensibilidad cuando pasen por el bulevar que pretenden nombrar”. Insistió en diferenciar “lo dictaminado por la Justicia y la sensibilidad de los vecinos”.

Además recordó que fue “la Fiscalía la que abrió el expediente tras poner el consejero Lamela todo el expediente en sus manos”. Y recordó que “las causas contra el Doctor Montes y el consejero Lamela se archivaron”. Por último hizo mención a un artículo publicado hace unos días en el diario El Mundo. (Leer artículo).

El cierre

El debate lo cerró la concejal socialista Angelines Micó acusó – erróneamente – al portavoz popular, Recuenco, de “hablar de 400 denuncias”. Insistió en que “este señor -Montes- era un gran defensor de la sanidad pública y de nuestro hospital”. Además aseguró que “el hospital desde que se fue Montes ha ido para abajo y es uno de los peores hospitales”.

Algo que fue reprochado por el alcalde en el cierre del debate al indicar que “no conviene exagerar. Yo cuando voy al hospital voy con total confianza y garantía. Una cosa es la falta de medios y otra la profesionalidad de sus trabajadores”.

El debate en Redes

Tras el Pleno y la no aprobación, el debate se trasladó a las Redes Sociales. Allí la formación ‘Ganar Leganés’ tachaba de ‘bochornosa’ la actitud de ULEG y del concejal no adscrito que se abstuvo.

La respuesta de Jorge Pérez no se hizo esperar y les recordó a dicha formación en la que militan los cuatro ediles exLeganemos su permamente voto en modificaciones presupuestarias.

PUBLICIDAD

Secciones