ACTUALIDAD POLITICA SOCIEDAD ULEG

ULEG presenta la Séptima cláusula “Leganés concilia y mima a sus familias”

Banner Horizontal

Loading

  • Esta cláusula, dentro de la campaña “12 Meses, 12 Cláusulas: el contrato con los vecinos de Leganés” se centra en la familia y medidas sobre conciliación, actividades y programas para todos

Con la llegada de las próximas elecciones municipales, desde Unión por Leganés-ULEG se siguen realizando acciones que, según añaden desde el partido, “se llevarán a cabo en el próximo “gobierno de los vecinos” durante la próximo legislatura al frente del Ayuntamiento de Leganés”.

En esta ocasión, tras la presentación de las anteriores cláusulas en meses anteriores, se trata de la séptima cláusula de la campaña denominada “12 Meses, 12 Cláusulas”. Esta se centra en el relevante papel de las familias.

Advertisement

Además, señalan que “aproximaremos el Ayuntamiento a los vecinos para ahorrar tiempo y desplazamientos”. ULEG apuesta por la descentralización del Ayuntamiento con el plan “el Ayuntamiento en el barrio”. Con ello quieren aumentar las competencias, los medios y el número de las Juntas de Distrito que contarán con una oficina municipal para que cualquier vecino pueda hacer el papeleo al lado de su casa en vez de tener que acudir a la Casa del Reloj.

Las propuestas de la cláusula

Dentro de la séptima cláusula, ULEG propone distintas medidas y propuestas como: un auditor de la conciliación familiar y laboral, con la que se promoverán prácticas como el teletrabajo, ayudas destinadas a la contratación de la mujer, se valorará la existencia de planes de igualdad…. Otras de las medidas adoptadas es la creación de un área específica de familia dentro del Ayuntamiento, desde la que aumentar las ayudas económicas a las familias más desfavorecidas.

Medidas a las familias numerosas, desde el partido afirman que “en Leganés hay unas 2.300 familias numerosas” y que impulsarán el cumplimiento en el municipio del Real Decreto de ayudas a estas familias y otras medidas como subvenciones. Señalan “hacer de Leganés una ciudad inclusiva y defensora de los derechos de los menores con Trastorno General del Desarrollo (TGD) y Trastorno del Espectro Autista (TEA)” promoviendo y fomentando actividades y servicios recreativos, lúdicos, deportivos, de ocio y tiempo libre; y, además promueven la instalación de un Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF).

Las medidas para los más pequeños

Desde ULEG y la séptima cláusula se contemplan diferentes medidas para los menores. Entre ellas están: la educación pública infantil desde el nacimiento, a pesar de que la educación de 0 a 6 años no es obligatoria; instaurar la figura del Defensor del Menor, añaden que “como en otros municipios”; mejores hábitos para los menores, poniendo en marcha el Plan “Niños en Acción” para actuar contra la vida sedentaria y garantizar la salud nutricional.

Incluyen la diversión saludable, destinada a los jóvenes para evitar el tabaco, alcohol, drogas u otras adicciones mediante actividades y talleres; campamentos, colonias e incremento de ludotecas que ampliarán sus servicios a los sábados y los meses de verano. Además, añaden que adaptarán las instalaciones municipales a los cuidados infantiles instalando salas de lactancia y cambiadores en aquellas instalaciones que carezcan de estos servicios.

PUBLICIDAD

Secciones