El sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) ha realizado esta mañana, por videoconferencia en una rueda de prensa, sus propuestas para el impulso económico y social en la zona sur de la Comunidad de Madrid.
En cuanto al desarrollo económico han propuesto una serie de objetivos como: el establecimiento de redes locales de proveedores y servicios realizando un sello acreditativo de producto y servicio local o compras públicas en el espacio local de material sanitario y escolar. Por otro lado, han señalado como segundo objetivo la financiación y viabilidad económica de las empresas basándose en la aportación municipal de fondos para financiar la continuidad de empresas afectadas por el COVID-19 que estarán condicionadas al mantenimiento del empleo.
Han propuesto la creación de un fondo para adaptar al pequeño comercio local a la ‘nueva realidad’ de contacto social, acuerdos con empresas para adaptar la producción para cubrir las necesidades de material sanitario, el compromiso de no recalificar el suelo industrial y un plan de Rehabilitación y Mejora del mismo. Además, han señalado dar una cobertura de las necesidades sociales en cuando a los cuidados en el incremento del empleo público.
También han llevado sobre la mesa la proyección a diez años de las necesidades de rehabilitación urbana y de viviendas, revisar la gestión de residuos para garantizar el tratamiento adecuado en la nueva situación.
Empleo y protección social
En cuanto al empleo han destacado como objetivos la contratación directa y bolsas de empelo para servicios ciudadanos, residencias, SAD…, el mantenimiento del empleo con las ayudas públicas, adaptar la oferta formativa a la demanda de los sectores emergentes en la ‘nueva normalidad’, mantenimiento de los contratos públicos y en el sector de la cultura, realizar un plan de empleo juvenil para menores de 30 años y dar alternativas para la conciliación familiar a trabajadores con hijos menores de 16 años.
En cuanto a protección social se han basado en garantizar el derecho a la Educación, la protección a la infancia, garantizar una alimentación adecuada a los menores con becas escolares, perceptores de la RMI y mayores, garantizar el suministro vital de agua, luz y gas a familias vulnerables y que hayan sido afectadas por el COVID-19 y realizar una atención especial a los servicios sociales vinculados a la Dependencia.
También han tenido en cuenta que los ayuntamientos deben garantizar las ayudas para inquilinos que sufran una pérdida de ingresos provocadas por el coronavirus, personas sin hogar, mujeres y menores víctimas de violencia machista y realizar una línea de ayudas directas a trabajadores afectados por el ERTE.
Salud laboral y pública
La protección de la seguridad y la salud en los centros de trabajo es un elemento esencial de la salud pública. Los agentes sociales tendrán un papel activo en la vigilancia y el asesoramiento en materia de salud laboral. La Corporación Local vigilará que las empresas que gestionan servicios externalizados esenciales proporcionan al personal empleado los equipos de protección y seguridad necesarios.