El domingo 2 de diciembre, primer domingo de Adviento según el año litúrgico católico, comenzarán los actos de celebración del ‘Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús’. Un año jubilar que finalizará el 24 de noviembre del año próximo coincidiendo con la festividad de Cristo Rey.
El obispo de la Diócesis de Getafe, Ginés García Beltrán, destacó en la presentación que espera que este año “suponga una revitalización de la Fe”. El obispo manifestó su deseo de que estas celebraciones sirvan para salir del año “con una fe mucho más profunda, vivida, confesada y una Fé mucho más misionera. España necesita poner la Fé en el centro de la vida, que es el corazón del hombre”.
Los actos comenzarán el 2 de diciembre a las 17:00 de la tarde con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica del Cerro de Los Ángeles. Todo bajo el lema “Sus heridas nos han curado”.
Comedor de Paquita Gallego
En el acto estuvo presente Loli Rasero, presidenta del Comedor Social de Paquita Gallego, que realizó una disertación sobre el desarrollo de la función del comedor, desde sus orígenes como guardería hasta las labores que llevan a cabo en el día de hoy.
Dolores Rasero fue uno de los tres fieles diocesanos que compartieron su testimonio de fe, en una presentación en la que la periodista de COPE, COPE Cristina López-Schlichting actuó de presentadora del acto; y también estaba el obispo auxiliar, D. José Rico Pavés.
Actos más destacados
Después de los testimonios el obispo diocesano y su obispo auxiliar compartieron con los asistentes algunos de los acontecimientos más importantes que se van a vivir en el Año Jubilar. Entre las actividades principales destaca la celebración de cuatro simposios académicos, a través de los cuales se pretende formar y preparar a los fieles para la Consagración. El primero de ellos será el simposium de espiritualidad que estará centrado en el legado del Beato Bernardo Hoyos en la España del siglo XXI y que tendrá lugar desde el 22 al 24 de febrero.
El siguiente, desde el 22 al 24 de marzo, será el de historia, que estudiará los cien años del monumento en el Cerro de los Ángeles. El simposio en dogmática, desde el 26 al 28 de abril, tratará sobre ‘el Corazón de Cristo, síntesis de la fe’ y el último sobre Doctrina Social de la Iglesia, desde el 31 de mayo al 2 de junio, estará basado en el análisis de la civilización del amor en una sociedad secularizada.
A ellos se sumará un Congreso de Evangelización en el mes de septiembre, desde el 27 al 29, para estudiar el anuncio y la transmisión de la fe desde el amor de Cristo; un Congreso infantil; peregrinaciones; conferencias y talleres.