-
Permite dar una “segunda oportunidad” a los avisos en los que no se detecta la voz de la persona que llama al teléfono único de emergencias 112
-
La mitad de las más de 12.000 llamadas diarias que se reciben en el 112 son relativas a urgencias sanitarias
La Comunidad de Madrid es la primera región de España en incorporar un sistema automatizado que revisa llamadas al 112 en las que no se detecta la voz de quien llama, con el objetivo de comprobar si se trata de una emergencia. El vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha asistido en la sala del 112 a una demostración del nuevo servicio del Sistema de Respuesta Vocal Interactiva (IVR).
En vez de cerrarse la incidencia, este nuevo asistente automatizado se hace cargo de las llamadas ‘sin audio’ que se reciben en la Sala de Operaciones del 112 para, mediante un cuestionario tipo, confirmar si la alerta corresponde a un persona en situación de emergencia. Si el sistema detecta algún sonido, traslada de nuevo la llamada a un operador de Madrid 112 que reinicia el proceso de atención personal.
Sistema de Respuesta Vocal Interactiva
Rollán ha destacado la importancia de contar con este innovador protocolo de actuación que “permite ganar tiempo al dar una segunda oportunidad a esas llamadas en las que quien llama al 112 no consigue hablar con el operador, bien por la propia situación de emergencia, por impacto emocional o por cualquier otra circunstancia”.
Este Sistema de Respuesta Vocal Interactiva de Madrid 112 ofrece otros servicios, como el de avisos masivos que permite enviar mensajes simultáneos tanto a los organismos de emergencia como a la población. Además, en casos extraordinarios se utiliza para avisar a la población mediante mensajes de voz a teléfonos fijos o mensajes a móviles mediante la aplicación My112.