-
La Consejería de Sanidad participa con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en una campaña informativa y de pruebas rápidas de VIH
En el Día de la Prueba de VIH, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, insiste en la prevención como principal medida para frenar la infección de VIH así como en la importancia de realizarse la prueba de VIH en caso de haber mantenido prácticas de riesgo. La prueba de VIH contribuye a mejorar la detección precoz y, por lo tanto, disminuye el retraso diagnóstico, reduciendo la aparición de nuevas infecciones.
Los casos de infección por VIH en la Comunidad de Madrid se mantienen estables con un total de 10.207 diagnósticos en la última década, según el Registro del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. La media de edad al diagnóstico es de 35,4 años.
Representantes de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad participan en los actos organizados por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz para concienciar a la población, promover el diagnóstico precoz y frenar la expansión de la epidemia de VIH/sida, con motivo de los actos de celebración del Día de la Prueba de VIH.
Actos en Torrejón
Durante la jornada del lunes, de 10:00 a 20:00, se realizará en la Plaza Mayor de la localidad el test rápido de VIH, a demanda ciudadana. Asimismo, se habilitarán stands informativos. Además, Torrejón de Ardoz cuenta con un Servicio de Prevención y Diagnóstico Precoz de Pruebas Rápidas de VIH en el Centro de Salud Las Fronteras, que forma parte de la Red que coordina la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con pruebas rápidas en entornos clínicos y no clínicos.
Red en la Comunidad de Madrid
La Red cuenta con 38 dispositivos, a los que Salud Pública distribuye pruebas rápidas de VIH y sífilis. En concreto, son 12 de la Comunidad de Madrid, 17 de las ONG, ocho centros municipales del Ayuntamiento de Madrid y el Centro Municipal de San Fernando de Henares.
El resultado de las pruebas se ofrece en aproximadamente 30 minutos y durante el proceso se cuenta con la figura de un mediador cualificado que ofrecerá el consejo y ayuda para establecer un plan de reducción de riesgos y la entrega de material preventivo, así como la derivación a otros recursos sanitarios o sociales.