ACTUALIDAD SALUD

Leganés ofrece los peores datos de contagiados con 2.200 desde el inicio de la crisis, muy lejos del resto de municipios

Banner Horizontal

Loading

  • Ninguna ciudad del sur de Madrid ha llegado a los 1.300: Móstoles (1.294), Alcorcón (1.113), Fuenlabrada (1.085) o Getafe (763)

  • En los últimos 14 días ha habido 1.318 casos confirmados por contagio de coronavirus

  • Tiene la tasa de incidencia acumulada más alta de los últimos 14 días y del total en casos por cada 100.000 habitantes

Leganés es la ciudad de Madrid que ofrece los peores datos de contagiados (de muertos no existen aún datos oficiales) con 2.200 desde que comenzará la crisis. Los datos son ofrecidos desde la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid. Este organismo depende de la Dirección General de Salud Pública del ente autonómico.

Los 2.200 contagiados, a fecha 8 de abril, son solo uno de los cuatro indicadores que se ofrecen en dicho mapa. Así, durante los últimos 14 días, se asegura que ha habido 1.318 casi confirmados en Leganés. Del mismo modo que los casos x cada 1.000 habitantes son 1.117,27 desde el inicio de la crisis.

Advertisement

El único dato “menos malo” (también muy por encima del resto de municipios) lo ofrece la tasa de incidencia acumulada durante los últimos 14 días que está en 669,35 por cada 100.000 mil habitantes. El dato, aunque menos malo, comparado con el resto de localidades está también muy por encima.

Muy por encima de todos los municipios

Ninguno de los municipios de alrededor se acercan, ni de lejos, a los datos de Leganés. Como puede comprobarse en el cuadro Móstoles está con cerca de 1.000 casos menos (1.294). Alcorcón tiene 1.113; Fuenlabrada, 1085; Getafe, 763; Parla, 563; y Valdemoro, 527. Hay que irse a Alcalá de Henares para acercarse a cifras parecidasa con 1.971.

Pese a ello, la diferencia entre la localidad cervantina y la nuestra es que en los últimos 14 días han confirmado allí 706 casos y en Leganés, prácticamente; el doble. Valdemoro, con los problemas que tuvo al comienzo de la crisis, está en cifras muy inferiores al resto de municipios.

Ni hipótesis, ni explicaciones

Los datos ya se van conociendo día tras día. De momento, las explicaciones o las hipótesis de porqué nuestra ciudad está siendo golpeada de esta manera por la epidemia provocada por el COVID-19 no las ofrece nadie.

Se barajan diferentes hipótesis: una población con una extrema longevidad, un partido de fútbol Leganés-Alavés, una concentración el 9 de marzo, unos centros de mayores repletos de actividad hasta el día 06 de marzo… (que fueron cerrados por decisión municipal adelantándose a medidas nacionales), centros escolares…

RECTIFICACION: Por un error de transcripción se aseguraba en esta información que los centros de mayores permanecieron  abiertos hasta el día 11. Rogamos disculpen las molestias. 

PUBLICIDAD

Secciones