ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO SOCIEDAD

El Ayto. de Leganés corrige el informe que le deja como el peor de España en gasto social

Banner Horizontal

Loading

  • Según el consistorio “no se tienen en cuenta los importes que el Ayuntamiento destina a servicios que son parte de estas políticas sociales”

  • El gobierno muestra su desacuerdo y recuerda que los técnicos trabajan en la recopilación de los datos exactos para que pueda incluirlos en su estudio

  • La intención es demostrar el gasto real que el Consistorio realiza en Políticas Sociales

La información hecha pública en las últimas 48 horas que colocaba a Leganés como el municipio con menor inversión por habitante en servicios sociales ha provocado una rápida respuesta por parte del gobierno de la ciudad, puesto que no es la primera vez que se asocia a los rectores del municipio con este dato negativo.

Los datos ofrecidos por el diario EL PAIS y la posterior información difundida por el informativo del viernes de Antena 3 han obligado al consistorio a mostrar su desacuerdo con dicha información y emitir un comunicado aclaratorio. El mismo llega tras las primeras aclaraciones hechas por el alcalde Santiago Llorente en un Pleno extraordinario celebrado ayer.

Advertisement

El estudio solo cuenta una parte

La información que ha provocado dicho escrito es la que asegura que Leganés invirtió en 2016 15,16 € por habitante y lideraría el ranking de ayuntamientos de España que menos gasto social tienen. Desde el consistorio se asegura que ” este estudio sólo ha tenido en cuenta  una parte de lo que se invierte en Servicios Sociales”.

Aseguran desde el consistorio que “no se tienen en cuenta los importes que el Ayuntamiento destina a servicios que son parte de estas políticas sociales como son: Mayores, Violencia de Género, ayudas a mujeres y niños víctimas de este tipo de violencia,  Comedores Escolares, Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID), Apoyo a la Escolarización, política de Vivienda Social, Bolsa de Vivienda Joven, servicios para personas sin techo o el albergue municipal”.

Según la versión municipal “a esto habría que añadirle la exención de tasas en las Escuelas Infantiles que se gestionan desde el Ayuntamiento de Leganés y que alcanzan los 50.000 euros”.

Gastos de personal

Y completan el desacuerdo señalando que “tampoco se tienen en cuenta  en este estudio los costes del Capítulo 1 del Presupuesto Municipal, que son los relativos a los gastos de personal que se dedica íntegramente al Área de las Políticas Sociales (Asistentes Sociales, Psicólogos, Psiquiatras, médicos o todos los técnicos especializados). Entendemos que esta práctica es injusta ya que primaría a los ayuntamientos que tienen externalizado el servicio (prestándolo por empresas externas) pero no lo incluye cuando estos profesionales forman parte de la plantilla municipal, como es el caso de Leganés”.

Problemas contables

El gobierno PSOE-IU mira hacia atrás y asegura que “cuenta con un presupuesto prorrogado que data de 2014, y que es el que utiliza este informe para realizar su cálculo. Sin embargo, no se tiene en cuenta a la hora de calcular la cifra final las numerosas modificaciones presupuestarias que se han realizado desde 2015 para ampliar la cuantía destinada a políticas sociales. Sólo esta cifra superaría los 300.000 euros”.

Aseguran desde el gobierno que “las políticas sociales son una prioridad para este Ayuntamiento y así lo demuestran los hechos. Durante la pasada legislatura la partida destinada a Ayudas de emergencia no llegaba a ejecutarse mientas que en la actualidad esta partida se agota a pesar de que el actual Gobierno ha ampliado en más de 200.000 euros el importe de la partidas destinada a estas ayudas”.

Medidas nuevas

Recuerdan también que “durante los primeros meses de esta Legislatura el Gobierno local adoptó medidas concretas para potenciar las políticas sociales”. Entre estass medidas, destacan “eliminar la limitación de 600 euros para los usuarios y usuarias de Servicios Sociales. Actualmente no existe un límite; y a ello se suma abrir los comedores escolares en periodos no lectivos para garantizar que los niños y niñas en situación de emergencia reciben una alimentación equilibrada”.

Por todas esas razones, entiende el Ayuntamiento de Leganés que le sobran razones para manifestar “su desacuerdo con los datos que utiliza la Asociación de directores de Servicios Sociales para realizar su estudio. Desde las delegaciones de Hacienda y Servicios Sociales se trabaja en estos momentos en la recopilación de los datos exactos para remitirlos a esta entidad para que pueda incluirlos en su estudio demostrando así el gasto real que el Consistorio realiza en Políticas Sociales”.

Inversión en servicios sociales de los municipios de más de 20.000 habitantes by EL PAÍS ESPAÑA on Scribd

PUBLICIDAD

Secciones