ACTUALIDAD SALUD SOCIEDAD

Acto informativo sobre la sanidad en la Comunidad y en Leganés organizado por los críticos

Banner Horizontal

Loading

  • La diputada autonómica de Podemos, Mónica García, entre los invitados

  • Los ponentes coincidieron en calificar como “recorte” la medida piloto en el ambulatorio de Los Frailes

Mónica García, diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, ha acudido al acto informativo sobre los recortes en Atención Primaria que tanto se escucha estos días. Ha tenido lugar en el Centro Cívico Julián Besteiro de Leganés. Además de la diputada, han intervenido Marciano Sánchez Bayle, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, Eva Martínez, de Leganemos, y María Ángeles Micó, concejala de Sanidad del ayuntamiento de Leganés.

Mónica García, durante su intervención, ha expuesto a qué se destina el presupuesto dedicado a la sanidad. Señala que, algo menos de la mitad de él, se utiliza para Recursos Humanos, “el alma máter de nuestro sistema sanitario”. También anuncia que, tras 10 años, “tenemos unos 3.600 profesionales menos en la sanidad”.

Advertisement

Por otra parte, Marciano Sánchez Bayle, expuso que la reducción del horario en la Atención Primaria supondría “un aumento en las demoras de las citaciones, aumentarían las urgencias y que, incluso se derivarían enfermos al sector privado”.

La opinión de las políticas de la ciudad

Eva Martínez ha expuesto que todo lo que se lleva escuchando estos días es “un recorte a la Atención Primaria y no una redistribución de los horarios en los centros de salud”. Ante esto anuncia que lo que ellos pretenden, estando en contra de estos recortes, es que la Atención Primaria sea viable y esté acorde a las necesidades.

También ha hecho mención al programa piloto que se pretende instaurar en Leganés en el Centro de Salud de Huerta de Los Frailes y a la falta de un centro de salud en el barrio de Arroyo Culebro, “un barrio joven y con mucha población.

Como concejala de Sanidad, María Ángeles Micó, explicó la resolución que el Consejo Sectorial de Salud de Leganés llevó a la Comunidad de Madrid. Por una parte, pidieron la retirada del proyecto de la Consejería de Sanidad, un aumento del presupuesto destinado a la Atención Primaria, la construcción de los centros de Arroyo Culebro y Solagua, la reapertura de los servicios de urgencias en La Fortuna, la contratación de más profesionales y aumento de tiempo para la atención de los pacientes.

Además señala que las urgencias del Hospital Severo Ochoa están saturadas y el “deterioro tan grande que está sufriendo nuestro hospital”. Añade que, ante ese deterioro, “no se está haciendo nada” y que el ayuntamiento lo ha demandado en varias ocasiones.

PUBLICIDAD

Secciones