-
El primer edil asegura que las cuentas municipales “no tienen ningún problema de tesorería”
-
“Las facturas que elevan el periodo medio corresponden a ejercicios jurídicos de 2014 y 2015 que el Pleno no autoriza a pagar pese a ser sentencias perdidas no recurribles”
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente (PSOE), ha respondido, tras el ultimatum del Ministerio de Haciendo por su “alta morosidad” en el pago a proveedores, que el Ayuntamiento de Leganés no tiene ningún problema de tesorería. Llorente ha indicado que “en este mes de abril, el Ayuntamiento tiene un saldo disponible de más de 27 millones de euros para hacer frente a posibles pagos”.
El primer edil ha señalado que hay facturas de 2014 y 2015 “correspondientes a los ejercicios jurídicos que se realizaron la pasada legislatura por un monto de tres millones de euros que no se pueden pagar porque el Pleno del Ayuntamiento no lo autoriza”.
Apunta al Pleno
Llorente ha recordado que han llevado ya varias veces al Pleno dichas facturas “sin que hayamos sido capaces de aprobarlas. Hay una mayoría de concejales en contra de esos pagos, pese a que hay sentencias firmes que nos obligan a hacer el pago”.
Por ello ha explicado que “esas facturas, al hacer el cálculo medio de pago sale un periodo muy grande, no porque estemos pagando a todo el mundo a 100 días, que no es cierto porque estamos pagando en un plazo de 45 días a los proveedores, pero hay un grupo importante de facturas de asuntos jurídicos que hacen que el periodo medio de pago sea tan grande”.
Llamada a la sensatez
El alcalde ha hecho una llamada a los partidos políticos: “A todos, que fuesen sensatos y aquellas cosas en las que hay una sentencia firme y no cabe recurso, lo único que podemos hacer es pagar porque lo que hacen es generar más intereses de demora y contribuyen a que estemos en una lista de municipios que no pagan, cuando no es cierto”.
Con respecto a la exigencia del Ministerio de redactar un Plan Financiero, Llorente ha explicado que “el plan de Tesorería ya ha sido redactado y vamos a someter a la aprobación del Pleno dentro de unos días”.
Información contradictoria
Pese a que en el escrito remitido por Hacienda al Ayuntamiento se indica, según la información del diario ‘El País’ que el “ministerio obliga al interventor a que en el plazo de 15 días envíe una alerta al órgano de tutela competente —la Junta de Andalucía para los Ayuntamientos andaluces y Hacienda para los Consistorios madrileños y canarios—. Se trata de un paso imprescindible para obligar a estos municipios que presenten otro plan de ajuste para corregir su morosidad. Los alcaldes tendrán de plazo hasta el próximo 20 de abril.”
Según el primer edil, en dicho Plan se asegura que “en un par de meses podríamos acometer todos los pagos y aún así seguiríamos teniendo recursos suficientes”. Llorente ha insistido en que “nos tiene que autorizar el Pleno” y remarcó que “no es un problema técnico, no es un problema de tesorería, lo es de voluntad política”.