ACTUALIDAD UC3M

La UC3M celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020

Banner Horizontal

Loading

  • La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se une a los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 con la organización de varias actividades, como una obra de teatro foro, talleres y demostraciones tecnológicas

El martes 11 de febrero por la mañana, en el Auditorio del campus de Leganés de la UC3M, varias investigadoras de la Universidad realizarán demostraciones sobre sus trabajos científicos en temas como la bioimpresión de piel humana (Cristina Quilez, Dpto. de Bioingeniería e Ing. Aeroespacial), la robótica y su reflejo en el cine (Concha Monje; Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática) o el desarrollo de tecnologías sensoriales que pueden cambiar la percepción del cuerpo y mejorar la salud física y emocional (Ana Tajadura; Dpto. de Informática). Durante este evento gratuito, dirigido a estudiantes de la ESO y de bachillerato, tendrá lugar una representación de “La chica que soñaba con las ecuaciones de Maxwell”, una obra de teatro foro de la compañía The Cross Border Project que invita a disfrutar y a reflexionar sobre las causas de la baja tasa de mujeres en el ámbito científico-tecnológico.

El viernes 14 de febrero por la tarde tendrá lugar otra actividad organizada especialmente para esta efeméride: una edición especial de los Viernes Tecnológicos de la UC3M para la promoción de vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) en niñas y jóvenes. Dirigidos a chicas de 4º de la ESO y 1º y 2º de bachillerato, estos talleres impartidos por profesoras e investigadoras de la UC3M persiguen despertar el interés por estas disciplinas, así como romper los estereotipos de género. La familia acompañante que lo desee tendrá la posibilidad de conocer la Universidad a través de una visita guiada a los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior, previa solicitud en el formulario de inscripción.

Advertisement

Estas dos actividades forman parte del Programa STEM for Girls UC3M, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Instituto de la Mujer. Uno de los principales objetivos de este programa es familiarizar a las alumnas de secundaria con referentes en los que inspirarse a la hora de decidir, sin sesgos de género, los estudios universitarios que quieren realizar. Para ello, engloba cuatro ámbitos de trabajo: actividades de mentoring, artes escénicas, competiciones y talleres tecnológicos.

PUBLICIDAD

Secciones